
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Cáucaso norte ruso se ganó su mala fama a pulso pero ahora ya no hay ni rastro de la guerra que arrasó Grozni, la capital de Chechenia, y la plaga del terrorismo ha abandonado estos lares. Qué visitar en esta región.
Una bella imagen de lago montañoso Kecenoyam, en Chechenia - Foto: Departamento de Turismo de Chechenia
Aunque es más segura que otras regiones con turismo masivo, la guía “Lonely Planet” sigue desaconsejando viajar particularmente a Chechenia y Daguestán, mientras los defensores de derechos humanos denuncian que el Cáucaso musulmán ha ganado seguridad a costa de la creación de pequeños enclaves policiales en los que no hay cabida para la disidencia.
Pero alguien tiene que dar el primer paso. Los turistas rusos y extranjeros que han decidido vencer el miedo y adentrarse en el polvorín del Cáucaso son conscientes de que no es un lugar para mochileros haciendo autostop, pero bien merece una excursión organizada, ya que esconde una cultura y unos parajes únicos. Sería un desperdicio que siguieran siendo un misterio para el mundo.
Aún es pronto para izar la bandera verde, pero la roja ya está de capa caída. El Cáucaso ruso ya no es territorio comanche, sino una región con fortalezas con miles de años de antigüedad, montañas, lagos y desfiladeros que quitan el aliento, mezquitas inigualables, pintorescos mercados y rostros bíblicos deseando romper su aislamiento secular.
Por algo este territorio encajado entre los mares Negro y Caspio dejó prendados con su belleza a Alejandro Magno, Heródoto, Marco Polo, Tamerlán, Pushkin o Tolstói.
Chechenia es sin duda la que más se juega en el embite. Un paso en falso puede devolver a la república a los tiempos en que su solo nombre causaba escalofríos al que lo pronunciaba. Quizás por eso, las autoridades se lo han tomado muy en serio al apostar por un radical cambio de imagen.
Como resultado, Chechenia se parece más a un emirato del Golfo Pérsico que a una región del sur de Rusia. Las calles están impolutas, las mezquitas son lujosas y los preceptos musulmanes son respetados a rajatabla.
LE PUEDE INTERESAR
La Vitrina
LE PUEDE INTERESAR
Bienvenido “boho chic”
Grozni, que prácticamente desapareció de la faz de la tierra durante la primera guerra chechena (1994-96), como antes Dresde o Pionyang, es ahora una de las ciudades más modernas de Rusia.
Cuenta con la mezquita más grande de Europa, construida al estilo otomano y con un interior que recuerda, tanto a Hagia Sophia (Estambul), como a la mezquita de Córdoba (España). Además, está rodeada por la Grozni City, un centro financiero y hotelero con cinco rascacielos, que es la envidia del país.
“Hemos levantado la república de las cenizas. Todo estaba destruido. No hay nada que temer. Viene gente de todos los rincones del mundo. Los chechenes somos gente hospitalaria. Los invitados son sagrados. No debe caerles ni un solo pelo. Si les ocurre algo, es una vergüenza para toda la vida”, comentó un funcionario local.
Chechenia se parece más a un emirato del Golfo Pérsico que a una región del sur de Rusia. Las calles están impolutas, las mezquitas son lujosas y los preceptos musulmanes son respetados a rajatabla
Auténticas guaridas del lobo hasta hace unos pocos años, las ciudades de Argún y Gudermés, ahora son objeto de peregrinación de fieles musulmanes interesados en ver sus espectaculares mezquitas, que en el caso de la primera es un templo diseñado con alta tecnología que se ilumina durante las noches.
Uno de los principales atractivos de Chechenia es el ecoturismo. Desfiladeros como el de Argún, que tiene más de cien kilómetros de largo y que fue paso de entrada obligatorio de las caravanas provenientes de Asia.
La zona está salpicada de torres medievales más propias de “El Señor de los Anillos”, de espectaculares cañones (Cheberloyevski), antaño refugio de bandidos, y de lagos como el de Kezenoyam, que se encuentra a casi 2.000 metros de altura y es el más profundo del Cáucaso.
Con un potencial turístico mucho mayor, Daguestán nunca ha acaparado tantos titulares como su vecina república. Para empezar está bañada por el mar Caspio, tiene más de 500 kilómetros de costa, que incluye playas salvajes, y además allí el visitante se encuentra con la posibilidad de probar auténtico caviar negro de esturión.
Es la gran desconocida. Pocos son los que saben que acoge una de las ciudades más antiguas del mundo: Derbent. En su momento fue conocida como las Puertas de Alejandro o las Puertas Caspias.
Los barcos con mercancías de la Ruta de la Seda debían atracar en su puerto para llevar sus preciadas riquezas a los bazares europeos.
Con sus casi 5.000 años de historia, esta ciudad persa en sus orígenes alberga una espectacular fortaleza o ciudadela, Narin-Kalá, desde que la se divisa la inmensidad del lago más grande del planeta.
El entorno natural daguestaní es único. Hay bosques subtropicales que llegan hasta el mar (Samurski), cañones comparables al del Colorado en Estados Unidos, con 2.000 metros de profundidad (Sulak), y desiertos con las mayores dunas de Eurasia (Sarikum).
Tierra milenaria como sus vecinos, Osetia del Norte es la última parada y posta antes de adentrarse en el Cáucaso musulmán, integrado por Chechenia, Daguestán e Ingusetia.
Habitada en la antigüedad por pueblos como los escifos, los alanos y los sarmatos, los rusos lo convirtieron en un puesto de avanzada en el siglo XIX. Su capital, Vladikavkaz, aún conserva ese aire zarista que perdieron casi todas las ciudades con la llegada al poder de los bolcheviques.
Inaccesibles desfiladeros norosetas como el de Darial tuvieron que ser cruzados por Alejandro Magno en sus ansias de conquistar todo el mundo. Aunque el mayor atractivo de Osetia del Norte son sus milenarias tradiciones.
La pequeña localidad de Dargavs acoge la conocida como Ciudad de los Muertos: una pléyade de criptas donde son enterrados los osetas desde tiempo inmemorial. El turista puede pasear libremente entre esas pequeñas casas fúnebres y ver a través de sus ventanucos los huesos sin enterrar de los antepasados de los osetas, una experiencia única, entre tétrica y espiritual.
La región de Alaguir es hogar de monasterios perdidos en medio de profundadas gargantas y bañados por riachuelos de aguas cristalinas. Ese es el perfecto lugar para tomarse un descanso y probar los manjares locales: las brochetas de carne, el queso de cabra, las empanadillas osetas y las truchas.
Antes de despedirse, sería bueno hacerlo con la conciencia tranquila con una excursión y homenaje a los más de 300 muertos en el secuestro de la escuela de Beslán. Y decir “nunca más”, para que el Cáucaso cierre para siempre esa trágica página de su larga historia.
Una bella imagen de lago montañoso Kecenoyam, en Chechenia - Foto: Departamento de Turismo de Chechenia
Muralla de la fortaleza de Narin-Kalá con la ciudad de Derbent y el mar Caspio al fondo - Foto: Elena Afonina (TASS)
Foto de la ciudad milenaria de Derbent en Daguestán con el mar Caspio al fondo - Foto: Elena Afonina (TASS)
4.- Una torre medieval en el distrito de Argún, Chechenia - Foto: Elena Afonina (TASS)
Vista de pájaro de la mezquita de la ciudad de Grozni - Foto: Elena Afonina (agencia TASS)
Desierto de Sarikum en la república de Daguestán - Foto: Elena Afonina
Torres medievales de Uskaloiski, Chechenia - Foto: Elena Afonina (TASS)
Fachada amurallada de la fortaleza de Narin-Kalá en la ciudad milenaria de Derbent, en Daguestán - Foto: Elena Afonina (TASS)
Grupo de música y danza de Chechenia durante una actuación que tuvo lugar en la capital Grozni - Foto: Elena Afonina (TASS)
Grupo juvenil de percusión de música tradicional en Osetia del Norte - Foto: Elena Afonina (TASS)
Una visa del desierto de Sarikum en la república de Daguestán. - Foto: Elena Afonina
Vista desde fuera de los baños de la fortaleza de Narin-Kalá en la ciudad milenaria de Derbent. (Daguestán)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí