Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Tensa votación en la UNLP: Franja Morada retuvo 9 facultades pero en Psicología ganó el peronismo
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Colapinto calienta motores: se viene la carrera sprint del Gran Premio de Brasil
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Tras la gira en EEUU, Milei llegó a Bolivia para la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo en La Plata
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Diputados insisten en que se convoque a funcionarios por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fuerte devaluación del peso comenzó a hacerse sentir en el intercambio comercial. Subieron las exportaciones y cayó el déficit del intercambio. Buen pronóstico para 2019
Los datos finales el intercambio comercial del 2018 difundidos la semana pasada por el Indec deja datos alentadores. En primer lugar el intercambio comercial registró un déficit de 3.820 millones de dólares, menos de la mitad del año anterior.
Pero además el dato muy positivo es que a pesar de la sequía y la drástica caída de las exportaciones primarias, este rubro registró la cifra más alta en la era Macri con 58.621 millones de dólares, es decir superiores a los registrados en 2016 y 2017.
Y por otra parte, las cifras finales de importaciones fueron fuertemente en alza, sin embargo permitieron concluir un dato final positivo.
En este marco se espera que este año, los resultados del sector externo sean aún más positivos, en especial porque se espera una cosecha récord, que sin duda impaactará favorable mente en las exportaciones.
El último informe elaborado por Ecolatina sobre los datos de la balanza comercial argentina, da cuenta que aunque el último trimestre arrojó un saldo positivo, 2018 cerró con un déficit de U$S 3.800 millones. Sin embargo, la consultora destaca que para este año retornará el superávit comercial y lo estima en unos U$S 7.000 millones.
En el comunicado señala que “en diciembre de 2018, el intercambio comercial de bienes alcanzó un superávit mayor a U$S 1.300 millones, el más alto desde 2014”; resaltando que “el importante saldo positivo fue consecuencia de un aumento de 15,4% interanual en las exportaciones, sumado a una contracción de las importaciones de 27,1% interanual”.
LE PUEDE INTERESAR
La fuga de capitales, es una herida que no logra cicatrizar
Estos datos reflejan “un final de año impensado meses atrás”, con lo que se debe analizar cómo fue la dinámica del comercio exterior en los últimos meses para saber qué podría esperarse en 2019.
“En el cuarto trimestre la alicaída demanda interna y un tipo de cambio competitivo, más un Brasil en franco proceso de recuperación económica y apreciación cambiaria una vez pasadas sus elecciones, impulsaron a las exportaciones, que escalaron 10% interanual en el período y orillaron U$S 16.000 millones. En sentido opuesto, las importaciones se desplomaron 25% interanual”, explica la consultora. Como resultado, Ecolatina informa que “se revirtió el rojo de U$S 3.200 millones acumulado en octubre-diciembre de 2017 y se alcanzó un superávit de U$S 2.600 millones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí