
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La autoridad monetaria dio a conocer datos optimistas sobre la evolución de la actividad económica y, anticipa una leve mejora
El viejo refrán señala que todo depende del cristal con que se mira. Y en efecto eso puede muy bien decirse respecto a la marcha de la economía. Si bien el Indec dejó en claro que noviembre marcó el pico de la caída en la actividad no sólo del 2018, sino de los últimos 9 años, el Banco Central aunque admite la gravedad de esa caída también destaca que estamos en presencia de un freno de ese desplome y, es más, prevé un leve rebote.
Esta evaluación no pasa por los resultados monetarios, con un dólar controlado, al punto que es necesario hacer compras para mantenerlo en el piso de las bandas cambiarias y porque el ritmo de la inflación claramente se redujo en diciembre. Algunos datos confirman el optimismo de la entidad que comanda Guido Sandleris.
El primer dato positivo es el Indicador Líder de Actividad que realiza la entidad y que exhibió en diciembre último el primer crecimiento mensual después de nueve meses de caída.
Ese indicador suele anticipar los movimientos que luego registrará el Indec cuando difunde el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE)
Además del primer crecimiento mensual en nueve meses, también el indicador de difusión de crecimiento mostró que “marginalmente” algunos sectores mostraron una leve mejora en diciembre.
Con el incremento de diciembre, “la profundidad de la caída acumulada en seis meses se recortó”, sostuvo el organismo monetario en el último Informe de Política Monetaria. El dato más preocupante medido por el EMAE de noviembre no fue sólo el desplome interanual de 7,5% sino que caiga 2,3% respecto el mes previo. Por eso es clave lo que refleja en su indicador el Banco Central, más allá de que seguramente muestre caída interanual respecto al mismo mes de 2017.
LE PUEDE INTERESAR
Un complejo ajedrez electoral, en donde a cada instante se ponen en juego nuevas piezas
LE PUEDE INTERESAR
Pasen y lean
Uno de los motores que podría alentar esa recuperación en diciembre, según el Banco Central, es el consumo.
“A partir de diciembre, la implementación de un conjunto de políticas de ingresos destinadas a hogares con alta propensión a consumir junto con la reapertura de acuerdos paritarios en varias ramas permitió apuntalar el consumo, dejando un nivel más alto para el inicio del primer trimestre de 2019”, destaca el organismo monetario.
Además, despierta optimismo en el Banco Central la recuperación de las exportaciones de la mano del tipo de cambio más alto (ver tapa de este suplemento)
“Gradualmente comenzaron a notarse los aportes positivos de las exportaciones netas, en un marco de consolidación fiscal”, sostiene el BCRA, y agrega: “Un tipo de cambio real más competitivo permitirá impulsar la actividad de los sectores transables y, en conjunto con la reducción del déficit fiscal, está contribuyendo a una rápida reversión del desequilibrio de cuenta corriente”.
En la misma línea, en el sector privado hay quienes creen que la recuperación podría comenzar, aunque de manera tibia, en el primer trimestre de 2019.
Para 2019, el BCRA espera “que la combinación de políticas monetarias y fiscales permita retomar el sendero de disminución de la inflación y posibilite una gradual recuperación del nivel de actividad”.
Sin embargo, afirman desde la entidad que esta mejora que se observa “no es suficiente para afirmar que la fase recesiva de la actividad llegó a su fin, por lo que deberían acumularse nuevas señales en los próximos meses para asegurar la existencia de un punto de giro de la actividad”.
En paralelo, desde el equipo de Research del BBVA creen que “el PBI comenzará a crecer en el primer trimestre de 2019 (respecto al trimestre anterior) por la recuperación agrícola, el impacto de la depreciación real en sectores transables y sustitutivos de importaciones, y la parcial recuperación de los ingresos reales”.
En paralelo, entre los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, también comienzan a ver un piso de la recesión para el primer trimestre y un pequeño rebote recién en los siguientes tres meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí