La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
En octubre la inflación fue del 2,3%: en los últimos doce meses acumuló un 31,3%
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La bolsa porteña subió hoy 1,49%, y alcanzó un nuevo récord de 36.039,11 puntos, impulsada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) de mantener las tasas inalteradas en el rango de 2,25 a 2,50%.
La autoridad monetaria de los EE.UU. tomó una postura más blanda que la que mostró en 2018 y con una votación de 10-0 decidió mantener sin cambios la tasa de interés.
El comunicado del Comité de la Reserva Federal, que lleva la firma del presidente de la entidad, Jerome Powell, señaló que el objetivo de tasas de interés más altas "se ha debilitado" debido a la inflación moderada y al crecimiento algo más lento de Estados Unidos, y que la FED será "paciente" antes de determinar su próximo movimiento.
Con este escenario, el S&P Merval renovó su récord en pesos con el impulso de las energéticas y financieras y, en el primer mes del año acumula un alza de 19,2%. Dentro del panel líder, las subas fueron lideradas por Grupo Supervielle (SUPV +4,19%), Aluar (ALUA +3,49%), Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA +2,83%), BBVA Banco Francés (FRAN +2,54%) y Tenaris (TS +2,29%).
En contraposición, las tres únicas bajas fueron Ternium (TXAR -0,66%), Sociedad Comercial del Plata (COME -0,29%) y Banco Macro (BMA -0,28%).
En la plaza internacional, luego del comunicado de la FED, los índices bursátiles de Wall Street se dispararon y culminaron con subas de hasta 2,4%. El Dow Jones (25.015 puntos), S&P500 (2.681 puntos) y Nasdaq (7.183 puntos) finalizaron con incrementos de 1,8%, 1,6% y 2,2%, respectivamente.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar minorista cerró estable en $38,58
LE PUEDE INTERESAR
Cuadernos: Campillo amplió su declaración como arrepentido
Por su parte, el rendimiento del bono a diez años del Tesoro de Estados Unidos revirtió la tendencia alcista cayendo alrededor de 3 puntos básicos hasta ubicarse en 2,69%.
En el mercado doméstico, la atención de los inversores permanece en la tasa de interés de las Leliq, que anotó una nueva baja intensificando así el sendero bajista iniciado el 3 de enero pasado y que hoy concluyó en 54,89%.
El BCRA compró US$ 20 millones y acumuló compras por US$ 510 millones por lo que va de enero. Sin embargo, el tipo de cambio cerró con una baja de 19 centavos hasta los $ 37,51 en el mercado mayorista, pero anotó una suba de 5 centavos en el minorista donde cerró en $38,65.
DECIMONOVENA BAJA CONSECUTIVA DE LA TASA DE INTERÉS DE LAS LELIQ: CERRÓ EN 54,889%
La tasa de interés promedio de las Letras de Liquidez (Leliq) retrocedió hoy 75 puntos básicos y cerró en 54,889% promedio, en una jornada en la que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) adjudicó $160,000 millones a 7 días de plazo.
En la subasta -en la que se generó una contracción de liquidez de $4.273 millones-, la tasa máxima fue de 55,190% y la mínima fue de 53,500%. Esta es la décimonovena rueda de baja consecutiva de la tasa de leliq.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí