
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Afloja el dólar oficial, pero trepa el Riesgo País en medio del escándalo por las presuntas coimas
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la jueza va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
Alak recibió a pastores para tratar temas sociales y de contención comunitaria
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una es la que investiga la importación con supuesto sobreprecio de buques con gas licuado y la otra la de presuntos pagos de sobornos en la explotación de peajes. En la supuesta cartelización de la obra pública confirmaron su procesamiento parcial
La Cámara Federal porteña revocó hoy dos procesamientos que pesaban sobre la ex presidenta, senadora nacional y vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner en sendos expedientes vinculados al caso de los "cuadernos de las coimas" (GNL y Corredores Viales), y le confirmó uno relacionado con la supuesta cartelización de obra pública, informaron fuentes judiciales.
De las tres resoluciones dictadas hoy por el tribunal de apelaciones, en dos se dispuso la falta de mérito para la ex mandataria: una en la causa que investiga supuestos sobreprecios en la importación de Gas Natural Licuado (GNL), y la otra en la del supuesto pago de sobornos por parte de las empresas que explotaban las rutas con peajes durante el gobierno kirchnerista.
La causa de sobreprecios en la importación de GNL fue la invocada por el juez federal Claudio Bonadio para sugerir una supuesta conexidad con el caso de los "cuadernos" -en el que se investiga una supuesta asociación ilícita orientada a recaudar fondos ilegales desde lo que fue el Ministerio de Planificación Federal- y poder quedarse con ese expediente en lugar de enviarlo a sorteo.
En ese sentido, al dictarle al falta de mérito a la senadora, los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi -de la Sala I- sostuvieron que por ahora no hay elementos para acreditar que "la operatoria ilícita relacionada con el GNL haya estado inmersa en la estructura organizada con fines recaudatorios" y descripta en la causa de los "cuadernos".
En este caso, los camaristas Bruglia y Bertuzzi confirmaron los procesamientos del ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex subsecretario de Control y Coordinación del Ministerio, Roberto Baratta, el ex director de Enarsa Ezequiel Espinosa y los empresarios José Roberto Dromi y Roberto Nicolás Dromi.
La causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos por parte de las empresas que explotaban las rutas con peajes durante el gobierno kirchnerista es la que se inició a partir del de la declaración del ex jefe del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, como arrepentido del caso de los Cuadernos.
El ex funcionario kirchnerista había asegurado que durante su gestión había recibido coimas de las empresas que debía controlar y que ese dinero luego era entregado al fallecido ex presidente Néstor Kirchner o a su entonces ministro de Planificación, Julio De Vido; a quien le confirmaron el procesamiento.
En cuando a la situación de la ex presidenta, los jueces Bruglia y Bertuzzi remarcaron que si bien fue procesada en resoluciones anteriores como jefa de la supuesta asociación ilícita que se mantuvo durante los 12 años que duró el kirchnerimsmo, en el caso particular de los corredores viales no se verificaron hechos que la involucren con la maniobra.
"Los pagos ilícitos fueron detectados entre los años 2003 y mediados de 2007. Es decir, una ventana temporal que abarca todo el desempeño de Claudio Uberti en el OCCOVI pero que precede al momento en que la imputada asumió sus funciones como primera mandataria", detallaron.
El expediente de la cartelización de la Obra Pública es el que se inició con los dichos del ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, quien como arrepentido de la causa de los cuadernos había reconocido que organizó la pata empresaria para manipular las licitaciones.
En la resolución referida a este caso, los jueces Bruglia y Bertuzzi resolvieron "confirmar parcialmente la ampliación del procesamiento de Cristina Elisabet Fernández decretado en la causa 9608/18 (Cuadernos), en cuanto la responsabiliza por 175 supuestos de cohecho pasivo, en calidad de coautora".
Por este hecho también fueron confirmadas las ampliaciones de los procesamientos del detenido De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el financista Ernesto Clarens y decenas de empresarios entre los que figuran Wagner, Aldo Roggio, Ángelo Calcaterra, Juan Chediack y Gerardo Ferreyra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí