

Manifestantes chocan con la policía durante una protesta contra el gobierno de Piñera en Santiago / AFP
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Saqueos e incendios a un tradicional hotel de La Serena y a un diario de la región de Valparaíso. Dañaron estaciones del subte en Santiago. “Llegó el momento de decir basta”, afirmó Piñera
Manifestantes chocan con la policía durante una protesta contra el gobierno de Piñera en Santiago / AFP
SANTIAGO DE CHILE
Saqueos, incendios y enfrentamientos constantes a lo largo de Chile entre una policía cuestionada y agotada elevan la tensión y debilitan al gobierno de Sebastián Piñera a seis semanas del estallido social.
Anteanoche y en madrugada de ayer un centenar de “eventos graves” -según el gobierno- se registraron en varias ciudades del país, con incendios y ataques a micros, estaciones del ferrocarril metropolitano, las oficinas de un diario y un tradicional hotel en La Serena (norte), lo que llevó a Piñera a alertar que “en muchos lugares el orden público fue sobrepasado”.
“La violencia está causando un daño que puede ser irreparable”, agregó el mandatario, en un mensaje en el palacio de gobierno, en el que apuró al Congreso a aprobar leyes para aumentar las sanciones para quienes provoquen desórdenes públicos y anunció que a partir del lunes 2.500 nuevos policías se integrarán a las labores de control.
La nueva noche de furia alejó el intento del mandatario de avanzar en un plan de “reconstrucción” del país, que hace frente desde el 18 de octubre al peor estallido social desde el retorno a la democracia, en 1990.
Ninguna medida social -como un incremento de las pensiones básicas de un 50% para todos los beneficiados en dos años- ni el histórico acuerdo político para cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), han logrado bajar los niveles de tensión en el país, donde se reportan 23 muertos, miles de heridos y daños gigantescos en el comercio, lugares patrimoniales y el mobiliario público desde que estallaron las protestas.
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia ratifica y amplía una condena a Lula por corrupción
LE PUEDE INTERESAR
Queja y tractorazo de agricultores en París
“Llegó el momento de decir basta; el gobierno está haciendo su trabajo con todos los instrumentos de la democracia”, advirtió Piñera.
Al cumplirse 40 días de protestas, el vandalismo tomó nuevo impulso. En la ciudad de La Serena, a unos 480 km de Santiago, encapuchados saquearon e incendiaron el tradicional hotel Costa Real.
En la ciudad portuaria de San Antonio, en la región de Valparaíso, se replicó el desorden con actos vandálicos que incluyeron la quema de las oficinas del diario local El Líder, un ataque contra los medios que replica el perpetrado al inicio de la convulsión cuando fue quemado el diario El Mercurio de Valparaíso, el periódico más antiguo de Chile.
Más al sur, en Concepción, una masiva manifestación -congregada en medio de la huelga de dos días llamada por el principal sindicato de Chile (CUT)- terminó con incidentes entre encapuchados y la policía.
En Santiago, dos estaciones de metro (subte) volvieron a sufrir daños, sumando problemas a la red del ferrocarril metropolitano, el primer blanco en el estallido de las revueltas con más de 70 estaciones dañadas.
Al inicio de jornada, el movimiento “No+Tag” -que exige una baja en los precios de peajes y que se perdonen deudas a usuarios- volvió a copar las principales rutas de acceso de Santiago.
Mientras, el gremio de camioneros advirtió que si los Poderes del Estado “no son capaces de garantizar derechos básicos, como es la libre circulación (...) la democracia deja de existir en los hechos”.
El gremio de camioneros tomó relevancia en el quiebre democrático en 1973 al propiciar una huelga que complicó al gobierno del socialista Salvador Allende, derrocado ese mismo año por Pinochet.
En este marco y con la misión de mantener el orden público, la Policía chilena -Carabineros- navega entre los cuestionamientos de organismos internacionales que alertan sobre “graves” violaciones a los derechos humanos, y el agotamiento causado por más de cuarenta días de extenuantes jornadas en las calles. En cuatro de las 23 muertes se acusa la intervención de los militares -que custodiaron las calles nueve días al inicio de la crisis-, mientras que otra fue provocada por un miembro de Carabineros. (AFP y AP)
El acuerdo político para cambiar la Constitución de la era Pinochet no logró bajar la tensión
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí