
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Estudiantes y Gimnasia empatan 0 a 0 en el clásico de Reserva
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
El dólar oficial se mantiene estable y el que baja es el blue
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Morena Rial, explosiva sobre el conflicto de Jorge Rial con el Gobierno
Moto, micro, auto: 15 mil a 70 mil pesos al mes para llegar al trabajo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ataques con bombas molotov a las fuerzas la seguridad, con heridos, y una fuerte represión policial contra los manifestantes
Impactante. Una policía fue alcanzada por el fuego de una bomba / AFP
EVA VERGARA
SANTIAGO DE CHILE
AP
Miles de personas se congregaron en una céntrica plaza de la capital chilena, en el decimoctavo día de una protesta social que no cesa y exige respuestas inmediatas a sus necesidades en un país muy desigual. Centenares saltaban y bailaban cuando al atardecer un fuerte temblor remeció edificios de la zona central de Chile a las 18.52 horas local, 21.52 gmt, minutos antes de que una fuerte represión policial dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y chorros de agua.
LE PUEDE INTERESAR
Se agrava la situación en Bolivia, que denuncia un “golpe de Estado”
LE PUEDE INTERESAR
Aterrizaje de emergencia y una falla mecánica en investigación
La policía impidió que los manifestantes se agruparan por la gran cantidad de gases lacrimógenos que hacían muy difícil respirar, aunque decenas de encapuchados los atacaban con piedras. Un comunicado policial informó que dos agentes femeninas del grupo antimotines fueron heridas con bombas incendiarias. Ambas “están fuera de riesgo vital”, dijo un breve comunicado que agregó que las dos resultaron con quemaduras en el rostro.
La manifestación, tras un fin de semana de cuatro días, fue muy inferior a otras anteriores.
Esta es la primera vez que el multitudinario movimiento -que carece de voceros y conducción política conocida- es convocado por un conglomerado de decenas de organizaciones de profesores, estudiantes, jubilados, profesores, artistas y empleados públicos, congregados en la opositora Mesa de Unidad Nacional.
Bárbara Figueroa, la líder comunista de la Central Única de Trabajadores, sostuvo que “en la medida que no haya presión... hay una agenda del gobierno que va a seguir avanzando” al igual que proyectos legislativos, porque “tenemos una oposición que en esto no ha tenido firmeza”.
Decenas de dirigentes gremiales agrupados en la opositora Mesa de Unidad Nacional se congregaron frente a la vieja sede del Congreso en la capital chilena para exigir cambios profundos al gobierno del presidente Sebastián Piñera, que hace casi tres semanas enfrenta una amplia gama de demandas, desde alzas de pensiones y salarios hasta una nueva Constitución.
Es prácticamente imposible dimensionar la respuesta de la convocatoria de la Mesa porque se inserta en las manifestaciones que casi a diario remecen a la capital chilena y al resto del país.
Figueroa llamó recientemente a un paro general de dos días pero la respuesta a la convocatoria no pudo medirse porque se produjo en medio de las gigantescas protestas que, excepto los últimos dos días de feriado y el fin de semana, se realizan en una céntrica plaza de Santiago, que el 25 de octubre reunió a más de 1,2 millón de personas.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, pronosticó una caída en el crecimiento de Chile para 2019 del 2,6% estimado a entre un 2,2 y 2,0%. La actividad económica fue impactada por las incesantes protestas multitudinarias, por el cierre durante dos semanas de gran parte del comercio y por el término anticipado de las jornadas de trabajo en amplias zonas de la ciudad por la falta de transporte público y un subterráneo que funciona al 60% de su capacidad.
Hace casi tres semanas, un alza en el subterráneo fue seguida de un fin de semana de violentos saqueos, incendios y disturbios generalizados que desembocaron en las protestas que el país sudamericano vive casi a diario.
Piñera respondió con una agenda social que incluye proyectos de ley con leves mejoras en las pensiones básicas y en el salario mínimo -que son tramitadas en el Congreso- además de rebajas en los sueldos y asignaciones de diputados y senadores, que oscilan entre los 27.000 y 44.000 dólares mensuales, y una suba en el impuesto a los que ganan más de 11.000 dólares. Los chilenos tienen un sueldo promedio que oscila entre los 500 y 700 dólares y un salario mínimo de 400 dólares que Piñera ofreció subir 65 dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí