

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, suspendió ayer la reglamentación de la ley minera 9209, que modificó la anterior 7722, y generó gran rechazo en la comunidad provincial por la habilitación del uso de sustancias tóxicas, medida que no convenció a los asambleístas y vecinos, quienes anunciaron que continuarán con las protestas hasta que se vete la ley.
Tras varios días de cortes de ruta, manifestaciones y protestas masivas en distintos puntos de la provincia, Suárez anunció que no reglamentará “la ley (9209), y no estará vigente”, y anunció que se abrirá un diálogo con distintas organizaciones y la iglesia “para una gran convocatoria e información a la gente”.
“Vamos a llamar a una mesa de diálogo, esperamos llegar a un acuerdo”, explicó el gobernador Suárez, tras suspender la reglamentación de la Ley 9209 que modificó la 7722, conocida como la ley antiminera desde 2007, cuando fue sancionada, dado que prohibía el uso de sustancias tóxicas como el cianuro.
Sin embargo, la decisión no convenció a los asambleístas, vecinos y hasta la cúpula del peronismo mendocino que, aunque el viernes pasado dio el voto para aprobar la ley, ayer pidió su derogación.
Por la tarde, luego de que el gobernador Suárez anunciara que suspendía la reglamentación de la reforma en la ley minera, el peronismo local le pidió al gobierno que la derogue para iniciar el debate “en foja cero”, difundieron en un comunicado.
“Desde el Frente de Todos Mendoza solicitamos la derogación de la Ley 9209.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentó en casi dos millones el número de fumadores en dos años
LE PUEDE INTERESAR
Clasificados gratis de alquileres en la Costa, hasta hoy al mediodía
Cualquier otra instancia que no sea vinculante puede ser interpretada como una maniobra dilatoria”, dijo la cúpula del peronismo mendocino.
“A nosotros no nos sirve que suspenda la reglamentación, hemos pedido en la Legislatura la derogación. Queremos que vuelva a tener vigencia la Ley 7722”, afirmó el diputado provincial Mario Vadillo.
“Si quiere paz social, que vuelva a la 7722”, sentenció Vadillo, en coincidencia con muchos mendocinos que ya se expresaron por redes sociales y comunicados a favor de continuar con las manifestaciones para que el gobierno provincial vete la ley, no la normativa.
En Casa de Gobierno, el gobernador llamó a dar “un debate genuino con la intención de cuidar el agua y generar fuentes de empleo”, y dejó en claro que “no se hará minería donde el plan de ordenamiento territorial (de cada localidad) lo prohíba”.
Con la intención de cuidar el agua y generar fuentes de empleo, el mandatario recordó que el desarrollo minero fue una de sus promesas de campaña en una elección que ganó con el 52% de los votos.
“En una Mendoza con el 40% de la población por debajo de la línea de pobreza, que no crece hace tiempo ni genera riqueza”, Suárez recordó su plan de generar empleo para esa gente, “lo haremos haciendo las cosas bien, y preservando un bien tan preciado como es el agua”, afirmó, y llamó al diálogo “para que todos tengan la posibilidad de mostrar sus argumentos”.
“Lo que más quiero es cuidar el agua, si no frenamos este cambio climático va a ser tarde para generar inversiones”, advirtió Suarez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí