Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dólar acumuló una suba de 62,11% en el 2019

El dólar acumuló una suba de 62,11% en el 2019
30 de Diciembre de 2019 | 16:41

El dólar bajó un centavo respecto del viernes y cerró hoy a $62,98 promedio para la venta al público, mientras que en 2019 acumuló una suba de 62,11% ($24,03), con relación a los $38,95 del último día hábil de 2018.

En tanto, en el segmento mayorista la divisa ganó seis centavos al finalizar a $59,89 y en el balance anual acumuló una suba de más de $22 respecto de diciembre de 2018, lo que representó un incremento de 58,86%.

El dólar con el recargo de 30% -contemplando en el impuesto PAÍS- culminó así a $ 81,90.

El dólar contado con liquidación (CCL) cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vende a $73,88, mientras que el dólar MEP cotiza a $72,72, lo que representó una suba de 0,4% y 0,9%, respectivamente.

Gonzalo Chiarullo, CEO de Mahout Capital, señaló que "el dólar cierra estabilizado en casi todas sus cotizaciones; el oficial naturalmente estable, el ´blue´ bajando sensiblemente y el MEP y CCL siguen en el mismo nivel; se deriva en parte por la falta de operaciones por las fiestas, junto al inicio de las vacaciones de enero que hacen prever que no habrá sobresaltos hasta febrero, marzo".

Y agregó que "habrá que seguir de cerca el ritmo de la emisión monetaria y el atraso cambiario antes de tomar una posición determinada, entendiendo que siempre la cotización del oficial termina ajustándose siguiendo estas variables”.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que la divisa estadounidense operó hoy "con un recorrido irregular, que exhibió máximos en $59.96 y mínimos en $59.83, pero siempre en una rueda de bajo monto negociado".

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 286 millones, mientras que se registraron US$ 5 millones operados en el sector de futuros MAE.

En el mercado de futuros Rofex se operaron US$ 170 millones.

Los plazos más cortos concentraron más del 90 % del volumen operado.

Diciembre y enero se operaron a $59,91 y $62,20, siendo la tasa para el roll over de 43,60%.

En cuanto a las Leliq, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dejó sin cambios, en 55,00%, la tasa de política monetaria en una única licitación, ya que la segunda fue declarada desierta, mientras que en el año bajó 425 puntos básicos, llegando a marcar un máximo de 85,991% el 12 de septiembre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla