
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María José García Barassi
Durante los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019, se han registrado marcas históricas de precipitaciones en la zona Norte y Litoral del país, afectando principalmente a las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. Estas marcas históricas redundan en inundaciones de vastas regiones con la pérdida consecuente de cultivos y ganado.
Aunque no declarado oficialmente, se atribuye este aumento de las precipitaciones al fenómeno conocido como El Niño. El ENOS (El Niño–Oscilación del Sur) corresponde a una anomalía climático-oceanográfica con foco en el Pacífico Sur, a la altura de Perú. La misma se reitera en forma periódica aumentando las precipitaciones en extensas áreas, especialmente en nuestro país.
Sin embargo, aunque El Niño es y ha sido causa de importantes inundaciones, no es dable desestimar la influencia del cambio climático global. La Argentina ha modificado su comportamiento climático en los últimos años, de un clima templado a subtropical hacia un clima de características tropicales, con elevadas temperaturas y precipitaciones realmente abundantes.
De igual manera, no es desestimable la idea de que las consecuencias de un fenómeno como El Niño se vean afectadas por el cambio climático global. Diariamente asistimos a noticias que confirman esta teoría. En los últimos días se han dado condiciones meteorológicas anómalas en provincias del Sur del país con 30° C en Río Grande (Tierra del Fuego) o marcas que superan esta temperatura en El Calafate (provincia de Santa Cruz).
Ante estas circunstancias surgen varios interrogantes: ¿Acaso el hombre es plenamente consciente del daño que le está causando al planeta?¿Qué podemos aportar cada uno de nosotros desde nuestra rutina diaria para favorecer una disminución de las temperaturas terrestres?¿Está el hombre perdiendo su batalla contra el cambio climático?
Lo cierto es que desde las instituciones gubernamentales a nivel global, hasta las organizaciones sin fines de lucro abocadas a temas medioambientales, pasando por los propios habitantes del planeta, se deben prever medidas mitigantes del aumento de temperatura en el globo. Aumento de temperatura que redunda en elevar los índices de humedad y la ocurrencia de precipitaciones, incluso en espacios antes considerados como áridos.
LE PUEDE INTERESAR
Rescatan a un nene de 3 años que dejaron encerrado en una camioneta
LE PUEDE INTERESAR
Elaboraron en Tandil el salame más largo del mundo
¿Cuánto más puede soportar el planeta el embate de los gases de efecto invernadero y de los clorofluorocarbonos?. Es necesario un cambio de conciencia colectiva y de manejo responsable del consumo o las consecuencias del cambio climático se agudizarán aún más. Es responsabilidad de todos bregar por un mundo más sustentable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí