
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los animales de la granja se despiden de la Repu: vivirán en un entorno apto para sus necesidades
Siguiendo los pasos del Zoológico platense, que cerró sus puertas para transformarse en un Bioparque, a la granja educativa de la República de los Niños le espera un futuro sin animales. Y en la semana que pasó, ya arrancó el traslado de algunos de ellos. El resultado es que, a partir de este mes, el lugar donde los chicos podían tener contacto directo con los ejemplares propios del campo, permanecerá cerrado al público con el objetivo de avanzar con un proceso de conversión “en pos del bienestar animal”, según confirmaron fuentes comunales.
En un proyecto que conlleva el abandono de la impronta exhibicionista buscarán convertirla, en un plazo no menor a cuatro meses, en “la primera granja educativa del país”, sin fauna y con una “fuerte intervención del arte platense”, recurso al que se apelaría para mantener el perfil pedagógico del tradicional espacio.
La noticia se conoce luego de varios días en que se generó una fuerte polémica. Fue cuando proteccionistas y vecinos reclamaron “más atención” para las distintas especies que se encuentran en el lugar y desde la comuna respondieron que se estaban desarrollando “acciones directas” para mejorar el estado de la fauna, sobre todo ante las altas marcas térmicas que se están registrando en la Región.
Sin embargo, desde el Municipio sostienen que la reconversión proyectada va más allá de ese reclamo y forma parte de una serie de acciones que se pusieron en marcha en el predio ya en 2016 y “que incluyeron mejoras en los recintos y el traslado de unos 100 animales”.
Desde entonces, según fuentes municipales, “se implementaron planes sanitarios y de alimentación para los animales de la granja y se ejecutaron obras vitales, como la ampliación de corrales, la reparación de techos y la colocación de alambrado olímpico perimetral, aumentando en un 40% la superficie del espacio con el que contaban”.
Esta semana que pasó, se supo que el plan ya está en marcha, y que varios ejemplares ya fueron removidos de ese lugar. El traslado, entonces, será paulatino hasta que no quede ninguno.
LE PUEDE INTERESAR
El proyecto para cuidar el arbolado de la zona Norte, cada vez más cerca
Desde la comuna afirman que el plan de mantenimiento de la granja contempló, a su vez, un trabajo articulado entre el Municipio y organismos como el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), “a través de los cuales se llevaron a cabo diagnósticos de zoonosis y controles periódicos del estado de salud de los animales”.
Desde la secretaría de Cultura y Educación municipal, se aclaró que “ningún animal ha presentado anomalías ni complicaciones a raíz de la intensa ola de calor que sufrió la ciudad, todos cuentan con sus espacios de hidratación y sombra, necesarios para su correcto desarrollo”. Todo esto fue dicho para llevar tranquilidad a los vecinos.
El traslado de animales, en rigor, ya comenzó. Un centenar de ciervos, cabras, ovinos y porcinos han sido trasladados en los últimos tres años a distintos predios, a partir de convenios que se firmaron con la facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, el parque Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) y la Granja “Hogar Esperanza”.
Y desde este mes apurarán el proceso: van a cerrar al público la granja para intensificar el traslado de los animales. Se espera que dentro de cuatro meses esté lista la primera granja educativa sin fauna en cautiverio del país.
“El proyecto de la granja educativa de la República de los Niños tiene como objetivo finalizar su etapa vinculada al exhibicionismo y dar comienzo a una nueva forma de educar en la materia a través del arte y su vinculación con la naturaleza”, anticipó el director del parque, Manuel Wirzt.
“El objetivo es que puedan ser trasladados a predios que se abocan al cuidado y la protección de los animales, en donde convivan con otros seres de su misma especie”, se explicó, al mismo tiempo que se subrayó que “mientras dure este proceso la granja permanecerá cerrada al público”.
En relación al proyecto que prevén ejecutar, se anticipó que “se buscará crear un espacio en donde los niños puedan educarse y formarse acerca del cuidado y la protección de las especies y el medio ambiente, conocer a los animales y aprender sobre la importancia que tiene su atención”. Y agregaron que “queremos hacerlo a través del arte y la inspiración de artistas platenses”.
Como informó este diario, el estado de la granja en el parque temático de Gonnet había generado esta semana un cruce entre la comuna y los proteccionistas. En las redes sociales circularon fotos del estado de los animales que encendieron alarmas y motorizaron el reclamo que acompañaron algunas entidades defensoras de animales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí