
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
VIDEO. Verón habló en la Asamblea General Ordinaria de Estudiantes de La Plata
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo este sábado en La Plata
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
todos soñamos aunque luego no podamos recordar nada/shutterstock
¿Cuántas veces te has despertado y has sido incapaz de recordar lo que has soñado? ¿Cómo es posible que no seamos capaces de recordar algo que hacemos todas las noches? Antes de continuar dejemos clara una cosa: Sí, todos soñamos, aunque luego no podamos recordar nada.
Para saber por qué olvidamos los sueños hay que entender mejor cómo creamos los recuerdos. Por lo general, nuestro cerebro aprende a discriminar información. Trata de almacenar lo que considera importante y el resto lo desecha. Por eso, si te pregunto que comiste hace una semana, probablemente seas incapaz de recordarlo. Algo parecido ocurre con los sueños: nuestro cerebro entiende que no es información relevante para nosotros y por eso no la almacena.
Qué son los sueños lúcidos, cómo funcionan y cómo puedes entrenarte para tener uno
Otro problema que tienen los sueños es que son algo aleatorio y errático. Muchos de nuestros recuerdos se forman a través de la asociación y la repetición, por eso es mucho más fácil que recordemos nuestros sueños más recurrentes y olvidemos los demás.
Pero este no es el único mecanismo capaz de explica por qué sucede esto. También hay hipótesis fisiológicas que pueden servir para desentrañar este misterio. Por ejemplo, una posible explicación tiene que ver con dos potentes neurotransmisores que participan activamente en la formación de recuerdos. Se tratan de la noradrenalina y la acetilcolina. Los niveles de estos dos neurotransmisores disminuyen mucho cuando estamos durmiendo y los científicos siguen tratando de averiguar con exactitud cómo interactúan con nuestro cerebro durante las fases de sueño.
Otras investigaciones han revelado también que ciertas alteraciones de las ondas cerebrales parecen relacionadas con la capacidad para recordar o no los sueños, y que las condiciones médicas que afectan a la fase REM del sueño a menudo inhiben nuestra habilidad para recordarlos.
LE PUEDE INTERESAR
Fracturas son el mayor riesgo para personas con disautonomía
LE PUEDE INTERESAR
Un estudio francés abre una puerta para acabar con el VIH
Aún nos falta mucho por descubrir sobre cómo funcionan los sueños, pero sin duda se trata de algo apasionante.
Varios científicos en diferentes partes del mundo han estado tratando de penetrar ese mundo imaginario de los sueños para buscar sus causas y su función.
Como Bill Domhoff, uno de los verdaderos pioneros de la investigación de los sueños.
Él se ha dedicado a recopilar más de 20.000 reportes de sueños de personas por todo el mundo en un “Banco de Sueños” que tienen online para estudiar qué patrones existen y formular teorías.
“Los sueños dramatizan nuestras preocupaciones y frecuentemente toman el peor de los escenarios. Vamos a reprobar el examen o vamos a olvidarnos de nuestro diálogo en una obra de teatro”, dice.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí