

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un pequeño roedor que habitaba en un islote al norte de Australia es el primer mamífero del mundo en extinguirse debido al cambio climático, en un país con una de las mayores emisiones per cápita de CO2 del planeta.
Desde 2014 los científicos hablaban de la extinción de los "Melomys rubicola", pero ahora las autoridades australianas reconocieron oficialmente la desaparición del roedor, considerado el único mamífero endémico en la Gran Barrera de Coral.
Los estudios apuntan a que la subida del nivel del mar y el aumento de las tormentas a causa del cambio climático, un fenómeno causado por el hombre, exterminaron a estos roedores en su único hogar, Bramble, un cayo australiano situado muy cerca de Papúa Nueva Guinea.
La ministra del Ambiente, Melissa Price, confirmó la extinción en un comunicado sobre el reforzamiento de las medidas de protección de las especies en peligro, en el que discretamente se indicaba su nuevo estatus en una lista de especies, informó la agencia Efe.
El "Melomys rubicola" fue declarado extinto por "recomendación del independiente Comité Científico de Especies Amenazadas, tras estudios exhaustivos en todos los hábitats conocidos y sin que quede una duda razonable sobre la muerte del último ejemplar", explicaron voceros del Ministerio del Medio Ambiente de Australia.
"La evidencia indicaba que impacto del cambio climático antropogénico en el nivel del mar, junto con una mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos que produjeron tormentas y niveles de agua extremadamente altos, particularmente entre 2004 y 2014, fueron los responsables más probables de su extinción", agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Detuvieron a dos sospechosos por el crimen del turista argentino en Brasil
La especie habitaba una pequeña zona aislada en Bramble, que con sus 40.000 metros cuadrados de extensión se eleva a tres metros sobre el nivel del mar.
La existencia de este roedor, considerado el único mamífero endémico de la Gran Barrera de Coral, fue registrada por los europeos en 1845 en el cayo Bramble, que además es un importante lugar de procreación para las tortugas verdes y varias aves marinas, además de tener un gran valor cultural para los indígenas del lugar.
La última vez que se registró la presencia el "Melomys rubicola" fue en 2009, cuando se publicó un plan nacional de recuperación de la especie, pero "los efectos del cambio climático ocurrieron con mayor rapidez de lo que alertaron los científicos".
La extinción del roedor del cayo de Bramble despertó las condenas de diversos organismos ecologistas.
Rachel Lowry, jefa de Conservación de Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) remarcó que esto debe ser "una llamada de atención para países como Australia", que tiene "la mayor tasa de extinción de mamíferos en el mundo" y en un planeta en que "somos testigos de la primera ola de animales extintos por el cambio climático inducido por los humanos".
"Al firmar el Acuerdo de París, Australia se comprometió a reducir las emisiones de gases contaminantes en 2030 a por lo menos un 26 por ciento respecto a los niveles de 2005. Sin embargo el ultimo informe demuestra que Australia solo lo hará en un 7 por ciento en ese período", recalcó Lowry.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí