Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Norte |A 70 AÑOS DE SU MUERTE

Atilio Boveri, el genial artista visionario que creó Villa Castells

Vecino ilustre de Gonnet, jerarquizó la vida cultural de la Ciudad a principios del siglo XX y se destacó por su inspiración creadora. Sus obras tienen un profundo sentido americanista

Atilio Boveri, el genial artista visionario que creó Villa Castells

La casa de Atilio Boveri en 13 y 500 con la que se inició el barrio de Villa Castells

ANA ALTAMIRANO (*)

1 de Marzo de 2019 | 06:32
Edición impresa

Vecino ilustre de Gonnet, Atilio Boveri se destacó por su inspiración creadora, talento y bondad entrañable. Nació en Rauch el 6 de Abril de 1885 pero desde muy joven se radicó en La Plata, integrándose a ese núcleo brillante que jerarquizó la vida cultural de la ciudad, en los albores del siglo XX.

Fue un artista notable que realizó obras de magnitud, como las pinturas murales de la Catedral de Buenos Aires junto a su maestro Parisi, y la decoración del desaparecido Teatro Argentino de La Plata.

En 1911 viajó becado a Europa para perfeccionarse, interesándose en las más variadas técnicas: pintura, cerámica, arquitectura, grabado, tallas. Temporalmente se radicó en Mallorca, España, donde trabajó tan intensamente en beneficio de la comunidad que se lo distinguió como “Hijo Adoptivo de Pollensa”.

Ya de regreso en el país, desde 1915 se dedicó con ahínco a expresarse artísticamente en obras de profundo sentido americanista, en las que se destacaban la flora y la fauna autóctonas, la raíz indígena, la evocación de la historia y las tradiciones de nuestro pueblo.

Concibió grandes proyectos para la urbanización y embellecimiento de la Ciudad

 

Al mismo tiempo desarrolló una gran tarea como educador, a la que dedicó toda su vida, propiciando encauzar la actividad plástica para fomentar las artesanías, con un claro sentido pedagógico y social.

Boveri también se destacó como periodista y escritor, abordando temas históricos, artísticos, educativos y filosóficos, en obras que reflejan el ansia permanente de superación estética y moral.

Junto a sus amigos de la Agrupación Literaria “Bases” fue uno de los impulsores del Museo “Almafuerte” y del “Día de la Tradición”.

Su vigorosa personalidad le permitió desempeñarse con similares aciertos en los cargos de Director de Paseos y Jardines, Inspector de Escuelas, Profesor de la Universidad, Director del Museo Provincial de Bellas Artes, y Director de Urbanismo y Parques de La Plata.

Además de crear hermosas pinturas y tallas, delicadas cerámicas, originales cristales grabados, concibió grandes proyectos para la urbanización y embellecimiento de la ciudad y sus alrededores, ya que su destino de visionario era: “Soñar, trabajando”.

Resultó trascendente la presencia señera de Boveri en Gonnet, donde construyó su casa en 1923. Fue uno de los primeros pobladores de Villa Castells, transformando con esfuerzo un cardal inhóspito en un vergel, a la vez que propició con entusiasmo y energía el progreso de la localidad.

Temporalmente se radicó en Mallorca, España, donde trabajó intensamente

 

Plantó innumerables cipreses, en homenaje al poeta Almafuerte. Con recogimiento celebraba las fiestas patrias forestando el lugar. Frutales, pérgolas, fuentes, se alternaban en su solar con bellas cerámicas modeladas con arcillas de la zona.

Hacía sueltas de pájaros, regalaba semillas y árboles. En su casa se ofició la primera ceremonia religiosa del pueblo y también recibieron su bautismo muchos niños del lugar. Allí se reunían los vecinos, a los que impulsó a agruparse en una institución, concretándose ello en 1926, con la fundación del actual Centro de Fomento. Construyó otras casas para sus familiares, parceló su extensa propiedad, vendió algunos lotes, regaló otros, y así fue surgiendo el trazado incipiente de Villa Castells.

Luego de una ausencia obligada por razones familiares, Boveri regresó definitivamente a Gonnet y construyó su última residencia en la esquina de 13 y 500. En ella el artista realizó hermosos mosaicos, tallas, cerámicas, junto a Elba Cecchini, su segunda esposa y fiel compañera.

Allí recibía a los niños de la escuela y dialogaba con los jóvenes que se acercaban, atraídos por su sabiduría y bondad. En este lugar emblemático surgieron proyectos, escritos y obras de arte de innegable vigor y belleza. Su misticismo y grandes sueños siempre estuvieron acompañados de trabajo y humildad.

Falleció el 17 de febrero de 1949. En 1999 se lo declaró “Ciudadano Ilustre Post Mortem” y se organizó un importante acto en su homenaje en el Parque que lleva su nombre, en Gonnet. Partió hace ya 70 años, pero la vigencia de su mensaje y el ejemplo de su acción pública, artística y comunitaria, prestigian no sólo a nuestra región, sino que lo proyecta con caracteres personalísimos en el ámbito de la cultura nacional.

 

(*) Prof. Superior y Lic. en Historia de las Artes Plásticas – UNLP – FBA.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La casa de Atilio Boveri en 13 y 500 con la que se inició el barrio de Villa Castells

Una pintura del artista que dejó una profunda huella cultural en la Ciudad

Escultura del genial artista que adoptó a Gonnet como su primer hogar

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla