
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son los 737-8 Max que protagonizaron las tragedias de Yakarta y Etiopía. Ya se hizo en Europa y en otra quincena de países. También las compañías aéreas le bajaron el pulgar
Archivo
El gobierno argentino analiza, junto a los países de la región, la posibilidad de un cierre del espacio aéreo argentino para los vuelos de aviones Boeing 737-8 Max, similares a los dos que se accidentaron en los últimos seis meses provocando la muerte de 346 personas, mientras más aerolíneas y países se suman a la suspensión de las operaciones de esos aviones y las acciones de la fábrica Boeing siguen cayendo en la Bolsa de Nueva York.
Tomás Insausti, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), dijo ayer que se analiza, en forma conjunta con los otros países de la región, la decisión de cerrar el espacio aéreo argentino para el vuelo de los aviones Boeing 737-8 Max, aunque la medida no sería inmediata.
“Cualquier decisión respecto al cierre del espacio aéreo es mejor si es coordinado entre los países de la región y es algo que estamos hablando como posibilidad, pero no inminente. Se está en consulta permanente con las autoridades regionales de aviación y es algo que vamos a decidir en conjunto, no individualmente”, señaló Insausti.
En la práctica, la medida de Aerolíneas Argentinas de suspender los vuelos de estas aeronaves -adoptada en la noche del lunes- implica que no haya operaciones de estos aparatos en nuestro país, porque es la única compañía que vuela sobre territorio argentino con estos equipos.
Ayer por la mañana, el Reino Unido se convirtió en el primer país europeo en suspender todos los vuelos comerciales con el Boeing 737 Max, luego de que Australia y Singapur adoptaron más temprano idéntica medida. Luego lo hicieron Alemania y Omán, sumándose a China, Indonesia, Etiopía y Mongolia en la decisión de no permitir operar ni el uso de sus espacios aéreos a ese modelo de avión.
Por la tarde, la compañía turca Turkish Airlines tomó una decisión similar, siguiendo la línea que marcaron -entre otras compañías aéreas- Aerolíneas Argentinas, Norwegian, Aeroméxico, la brasileña Gol, la india Jet Airways y la propia Ethiopian Airlines.
LE PUEDE INTERESAR
El reto de Momo volvió a circular y hay preocupación entre padres platenses
De esta manera, el cielo mundial se fue cerrando para los aviones 737 MAX tras los dos accidentes mortales en menos de seis meses de estos aparatos de nueva generación, salvo en Estados Unidos, que mantiene hasta ahora su confianza en Boeing en medio de esta crisis mayor para el gigante aeronáutico.
Ante esta situación, sin embargo, Boeing señaló que no hay motivos para cancelar los vuelos de su popular avión y que no emitirá nuevas recomendaciones a sus clientes, mientras su equipo técnico se sumó a la investigación encabezada por las autoridades etíopes y de la que participan expertos estadounidenses, israelíes y de otros países.
A su vez, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos expresó la esperanza de que Boeing finalice pronto las mejoras en un sistema antibloqueo automatizado que se sospecha que contribuyó a otro letal accidente de un 737 Max 8 en octubre, y actualice los requerimientos de formación y los manuales de tripulación de vuelo correspondientes.
A todo esto, el fabricante aeronáutico Boeing volvió a sufrir ayer la caída de un 5,33% del valor de sus acciones por segundo día consecutivo, acumulando una pérdida de 25.000 millones de dólares.
Aproximadamente una hora y media después de la apertura de la sesión en Wall Street, los títulos de la firma retrocedían ya un 5,33%, al nivel de la jornada anterior, lo que representaba una pérdida de US$ 12.000 millones de capitalización, a lo que se suma lo perdido el lunes, casi US$ 13.000 millones de capitalización bursátil, también un 5,33%.
Boeing reaccionaba a su vez anunciando que procederá a una actualización del software operativo de su flota completa de aparatos 737 Max 8. El anuncio se produjo pocas horas después de que el organismo federal de aviación estadounidense, la Federal Aviation Administration, manifestara su intención de pedirle al fabricante algunos cambios en sus aparatos antes de abril próximo.
En este marco, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, dijo ayer que Aerolíneas Argentinas “está entre las más seguras del planeta. Aerolíneas tiene cinco aviones de esas características, y es la compañía más segura del planeta, por eso en este momento esas aeronaves se encuentran en tierra y no son utilizadas”.
En ese sentido, Biró explicó que cuando ocurren eventos o accidentes con modelos de aviones nuevos “están asociados a la puesta a punto”.
El accidente del domingo en Etiopía se cobró 157 vidas, mientras que el 29 de octubre de 2018, otro Boeing 737 MAX de la compañía indonesia Lion Air se estrelló en el mar de Java minutos después de despegar desde Yakarta con 189 ocupantes. Y en ninguno de los dos hechos todavía se conocen las causas de los siniestros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí