
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trovador chileno Nano Stern, una de las voces salientes de la nueva canción iberoamericana, llega este finde a la Argentina para presentarse en La Plata y Buenos Aires, donde se unirá a músicos locales con los que comparte “la certeza de que lo nuevo nace desde la raíz”.
“La canción es un tesoro vivo de nuestras culturas. Latinoamérica es un territorio cantado, en donde los cantos y coplas cuentan, han contado y seguirán contando nuestra historia. Decía Salvador Allende que ‘no hay revolución sin canciones’, y más allá de nostalgias setenteras, creo que tenía razón. Hoy por hoy, siento que estamos viviendo una explosión de nuevas voces que no sólo viven la raíz en carne propia, si no que la llevan a un contexto contemporáneo, vigente y urgente”, afirma el artista.
Stern, que tocará en la Ciudad mañana a las 21 en el bar de 49 entre 4 y 5, donde también actuará el grupo Duratierra, definió el perfil estético que cultiva y comparte con otros músicos de la región indicando que “a la tradición hay que conocerla y quererla pero también faltarle un poco el respeto”.
En ese sentido, el músico nacido el 30 de marzo de 1985 en Santiago de Chile combina en su sonido el canto popular, la trova, el folk y el rock en una mistura desde la que publicó nueve discos entre 2006 y 2017, tiempo en el cual compartió sonidos con Joan Báez, Susana Baca, Marta Gómez, Inti Illimani, Quilapayún, Pedro Aznar y Jorge Drexler.
Stern define su estilo como “ecléctico: es una palabra hermosa viene a decir que alguien o algo toma de muchas fuentes sin dejar que un dogma lo limite, y me siento cómodo en ese lugar. Vivimos en una era en donde tenemos acceso a tanta música (y a tanta información de todo tipo) que me parecería absurdo crear desde el encasillamiento. Nosotros somos la primera generación que creció con acceso a internet, y por lo mismo, siento que es natural que a la hora de crear, lo hagamos desde el desprejuicio y la multiplicidad de influencias, vertientes y estéticas que resulta de ese acceso exponencialmente mayor a diferentes contenidos, ideas y sonidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí