Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN

Preocupación empresaria por el salto de la inflación

17 de Marzo de 2019 | 09:37
Edición impresa

Desde distintos sectores empresarios, en especial de representantes de pymes y de productores agropecuarios de las economías regionales manifestaron su creciente preocupación por el alza de 3,8% en los precios al consumidor registrada en febrero, según las mediciones del Indec.

Al respecto, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, comparó la inflación registrada en los últimos doce meses en Argentina, que según el Indec fue de 51,3%, con la de Uruguay en el mismo periodo, de 8%, la de Brasil, 3,9% y la de Paraguay, 2,7%.

Para el dirigente agropecuario las principales causas que explican los niveles de inflación observados son el traslado generado por los corrimientos bruscos del tipo de cambio que tuvieron lugar en 2018, las sucesivas correcciones tarifarias en los diferentes servicios públicos, los aumentos en lo servicios de salud y en los combustibles, así como los incrementos salariales producto de la puja distributiva entre trabajadores y empresarios.

Señaló, además que “las economías regionales no están exentas de este flagelo”, y precisó que “los productores de ovinos, papa, vinos y mosto muestran cada vez hay más preocupación por los constantes aumentos de costos en los insumos que las actividades demandan, en un marco de estancamiento del precio pagado al productor, lo que profundiza la incertidumbre y la frustración, principalmente en los pequeños y medianos productores, a lo que se suma la caída de las ventas de sus productos, fruto del impacto que tiene la inflación en los bolsillos

Mientras tanto, el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Eduardo Fernández, indicó que “se confirmó oficialmente que la inflación anual superó el techo del 50%” y remarcó que “sólo en el último año la pérdida del poder adquisitivo acumuló 11,6% para los trabajadores registrados y 13,8% para los informales, lo que profundiza la destrucción de la demanda en el mercado interno, principal sustento de las pymes”.

Por otra parte destacó que las tasas de referencia que superan el 60% hacen inviable la actividad productiva y comercial y puso de relieve que los recientemente anunciados créditos con tasas de entre el 25% y el 29% de interés para las pymes no llegaron a ponerse en marcha. Y destacó que presentarán al Congreso un proyecto de ley de emergencia para frenar el cierre de empresas y el daño al tejido productivo nacional, que se hará publica el 4 de abril.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla