

Amelita Vargas, figura de los 50 y dueña de una carrera que la llevó por todo el mundo / web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bailarina, vedette, cantante y actriz, la cubana trabajó en Hollywood y Europa y causó suceso en la tablas porteñas
Amelita Vargas, figura de los 50 y dueña de una carrera que la llevó por todo el mundo / web
La bailarina, vedette, cantante y actriz cubana Amelita Vargas, símbolo de la música caribeña que tuvo su esplendor en las décadas del 40 y 50 del siglo pasado, falleció ayer en el Sanatorio Colegiales de Buenos Aires, a los 94 años.
Vargas se incorporó al cine argentino en un pequeño papel en “Con el diablo en el cuerpo” (1947), de Carlos Hugo Christensen, y mostró gran desenvoltura y simpatía en la comedia disparatada donde, en blanco y negro, interpretaba coloridos números musicales.
Amelia Graciela Vargas Ipaneca, que había nacido el 16 de enero de 1925 (aunque algunos medios le daban ayer tres años menos de lo que marcan los registros oficiales) en el barrio de El Vedado de La Habana, donde su padre tenía una joyería, comenzó a bailar en su país a los 12 años, para imitar a la estrella estadounidense Josephine Baker.
En 1941, Amelita hizo una escala en México, dónde trabó amistad con Mario Moreno, “Cantinflas”, y Pedro Vargas y desde allí se trasladó a Hollywood, donde luego actuó en el “chorus line” de “Misión secreta” (1946), junto a Pat O’Brien.
En 1946, puso rumbo a Buenos Aires, donde debutó como bailarina en los cabarets Goyescas y Tabarís, mientras que en el cine actuó en “La secta del trébol” (1948), un policial de Mario Soffici, en disputa con la bailarina Blanquita Amaro, otra cubana que había llegado por entonces.
Su irrupción en el cine argentino tuvo sus títulos importantes como “Un hombre solo no vale nada” (1949), “Miguitas en la cama” (1949) y “Novio, marido y amante”, las tres de Mario C. Lugones, con quien estuvo relacionada sentimentalmente.
LE PUEDE INTERESAR
“Friend zone”: Sebastián Yatra se distrae del romance frustrado con Tini con nueva música
LE PUEDE INTERESAR
¡Sí, quiero!: todo lo que dejó el casamiento íntimo de Jorge Rial
Amelita Vargas también actuó en “Cuando besa mi marido” (1950), de Carlos Schlieper, y en la muy exitosa “¡Qué rico el mambo!” (1952), una vez más con Lugones.
Años después, la actriz aseguró que por aquellos tiempos, cuándo era figura de teatros de revistas, como el Maipo y El Nacional, y de la radiofonía, Juan Duarte, hermano de María Eva Duarte de Perón y secretario privado de Juan Domingo Perón, fracasó en su intento de seducirla.
Según ella, el hermano de Evita logró evitar que su espectáculo fuera censurado por razones de “moral pública”.
Juan Duarte, hermano de Evita, fracasó en su intento de seducir a Amelita en los 50
En los años 50, Amelita comenzó una larga racha de comedias dirigidas por Enrique Carreras, con quién también tuvo un romance, que incluyó “La mano que aprieta” (1953), “Los tres mosquiteros” (1953), “Romeo y Julieta” (1954), “Ritmo, amor y picardía” (1955), “El fantasma de la opereta” (1955); “Escuela de sirenas y tiburones” (1955), y “Música, alegría y amor” (1956).
A estas comedias siguieron “Venga a bailar el rock” (1957), de Carlos Schlieper, con Eber y Nélida Lobato, Pedrito Rico y Alfredo Barbieri, para volver con Carreras en “Luces de candilejas” (1958).
A finales de la década de 1950, la artista cubana hizo sus primeras apariciones televisivas en “La revista de Jean Cartier” y “Cuba canta y baila”, junto a Tito Alberti, y más tarde participó en ciclos como “El conventillo de la Paloma”
Después de la revolución que llevó a Fidel Castro al poder en Cuba, Vargas volvió a las tablas con “Las barbas de Fidel y las piernas de Amelita”, junto a Pedrito Quartucci, y además participó en fotonovelas, como por ejemplo “Vientos del trópico”.
En 1960 volvió al cine con “La procesión”, de Francis Lauric, que compitió en el Festival de Cannes, y más tarde con “Cleopatra era Cándida” (1964), de Julio Saraceni, para emprender una gira que la llevó por Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Venezuela y no fue la única de su larga carrera.
A su vuelta a Buenos Aires, convocada por Antonio Gasalla y Enrique Pinti, se sumó a un music hall en Pigalle y en “Gasalla for Export”, en el Estrellas, para para finalmente tener una aparición en “La obertura” (1977), de Julio Saraceni, cuando ya no era tan joven y sexy.
Sus últimas apariciones fueron en televisión, en la serie “El gordo y el flaco” (1991), en un episodio de “Muñeca brava” (1999), protagonizada por Natalia Oreiro, en Miami junto a Gasalla y finalmente en el casino Trilenium, de la ciudad bonaerense de Tigre.
En marzo de 2001, Vargas había sido homenajeada en el bloque “La mujer y el cine”, del 16° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y además recibió la Cámara Pathé, lauro que por entonces entregaba el Museo del Cine.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí