VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra que el propio Tato estrenó en los 90, sobre la resistencia de un teatrito independiente, llega a La Plata para una única función
            Jorge Lorenzo, Lorena Penón y Gabriela Perera: El Cardenal y las Popis
              María Virginia Bruno 
 vbruno@eldia.com 
Metáfora de la resistencia y una excusa para desgranar temáticas universales, el clásico de Tato Pavlovsky “Rojos Globos Rojos” llegará mañana a La Plata por única vez en una versión adaptada, dirigida y con puesta en escena de Christian Forteza.
Protagonizada por Jorge Lorenzo, Lorena Penón y Gabriela Perera, la pieza nos presenta al teatrito “Los Globos Rojos” al punto de la clausura y a sus protagonistas, “El Cardenal” y las “Popis”, dispuestos a luchar.
Según consideró Forteza en diálogo con EL DIA, el foco de su trabajo estuvo puesto “en profundizar el mundo pavlovskiano” y por eso, a diferencia de la puesta original, que dirigió en los 90 la dupla Margulis-Correa con el mismo Pavlovsky en el elenco, su versión está basada no sólo en el texto que lleva el título de la obra sino en otras piezas de Pavlovsky, como “Cámara Lenta”, “La muerte de Marguerite Duras”, “Cerca” y, entre otras, “Pablo”, además de algunas declaraciones relevantes del autor fallecido en 2015.
Actor, director, docente e investigador en comicidad, Forteza manifestó que el texto, que fue escrito hace más de 25 años, “tiene una vigencia y una actualidad no deseada”, en tanto su temática principal es una triste postal cotidiana -las salas batallando contra aumentos de luz, gas y alquiler-, aunque la obra recorre otras venas convirtiendo “esta dificultad que se desencadena en ellos”, en una especie de desahogo catártico, en el que se esgrimen “reflexiones con humor y cierto patetismo, sobre preocupaciones existenciales” como la vejez, el amor, el sexo, la actuación, que surgen a colación del inminente cierre del teatro.
El director sostuvo que la metáfora del cierre del teatro es leída como “otros tantos posibles cierres” que a todos nos tocan de algún modo u otro, y por eso la resistencia, su peso y el significado en el mundo que nos toca habitar, resuenan de manera profunda.
En este sentido, frente a un texto de tanta densidad dramática, Forteza decidió armar una puesta despojada en la que todo el peso recae sobre el trío actoral. “Para mí los personajes de las obras que dirijo, son una fuerza verbal. Un compuesto de energías, de intensidades, de silencios, de desvíos, de pausas. Las acciones no devienen de la lógica del texto, sino del ocultamiento de aquellas acciones que reforzarían el sentido. Son acciones como residuo emocional y se buscan aquellas que generan un equivalente, pero con más fuerza dramática”, explicó sobre cómo aborda el trabajo con los intérpretes, con quienes logró generar una especie de ‘danza’ entre “el decir, los gestos y las mínimas acciones que refuerzan la densidad del texto”.
LE PUEDE INTERESAR
          “Entre gatos universalmente pardos”: una novela de culto, un autor maldito y un final trágico
LE PUEDE INTERESAR
          Casero mandó a los actores a laburar: “No son seres especiales”
Miembro de la dirección artística del Centro Cultural de la Cooperación como coordinador, programador e investigador del Área Varieté, Forteza utilizó algunos elementos de ese género “para llevar al protagonista a jugar con el público y dirigirse en gran parte de la obra, constantemente hacia él”, aunque reconoció que “hay muchos momentos y sobre todo en la actuación de las actrices, de cierta connotación brechtiana”.
Sobre Pavlovsky, a quien admira y respeta como el autor y actor que fue, reflexionó que “sigue vigente porque sus obras están siempre reinscribiéndose en lo social”, y porque sus textos no sólo “desenmascaran ciertos mecanismos alienantes” sino que además “nos enfrentan con aquellas facetas humanas, que no siempre queremos ver”. Para Forteza, “cada elenco que toma un texto de Tato lo multiplica, y eso era algo que al autor le interesaba especialmente”.
Con vestuario de Mario Pera, música original de Elena Avena, fotografía de Sebastián Ochoa, diseño de Luces de Horacio Novelle y asistencia de dirección de Magalí Mussi, “Rojos Globos Rojos” se ofrecerá mañana a las 21.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40.
                        Jorge Lorenzo, Lorena Penón y Gabriela Perera: El Cardenal y las Popis
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí