
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien por ahora no están definidos las sumas, se habla de que podrían rondar entre un 12 y 14 por ciento. Buscan cerrar los números
Los dueños de los colegios privados están esperando la autorización oficial para actualizar los aranceles. Según pudo saber este diario, el aumento que se está negociando por estos días entre las entidades que nuclean a los colegios y el gobierno provincial llegaría con la cuota de mayo.
Por ahora buscan “cerrar los números”. ¿De cuánto será el incremento? Aún no hay confirmaciones, pero extraoficialmente se habla de que podría rondar entre un 12 y un 14 por ciento. Hay que tener en cuenta que el porcentaje es sólo estimativo, debido a que oficialmente las subas se establecen en sumas fijas, no en porcentajes.
Lo cierto es que actualmente el área educativa provincial se encuentra analizando dicho esquema de incrementos.
Como se dijo, las fuentes consultadas calculan que el ajuste del que ya se habla comenzará a regir el mes entrante. Las negociaciones por la actualización arancelaria arrancaron en abril, una vez que se definió la mejora que tendrán los docentes.
Hay que tener en cuenta, además, que los incrementos que finalmente autorice la Dirección General de Escuelas de la Provincia se aplicarán sobre el sistema de topes arancelarios dependientes del porcentaje de aporte estatal que recibe cada establecimiento educativo.
Dichos topes se fijaron en diciembre de 2016. Existen 6 bandas arancelarias -para escuelas con 40, 50, 60, 70, 80 y 100% de subsidio- y valores máximos para las cuotas en cada una. Y esa es la base sobre la que debe definirse el aumento en las cuotas.
Las bandas arancelarias se crearon para equiparar, en forma gradual, los montos de las cuotas que cobran los colegios que reciben el mismo porcentaje de subsidio del Estado.
Como explicó este diario en un reciente artículo, esas bandas existieron durante años. Pero hace unos 12, el Gobierno nacional instrumentó otro esquema con el fin de “contener” la suba arancelaria. Si bien ese efecto se logró, al menos en la provincia de Buenos Aires trajo consigo un fuerte desfasaje entre los aranceles de instituciones con igual aporte.
Cada año las cuotas de los colegios suben después de cada aumento acordado entre el Gobierno y los gremios de maestros y profesores, debido a que los subsidios que otorga el Estado deben destinarse exclusivamente al pago de los sueldos docentes.
En los últimos años los salarios se fueron moviendo al compás del proceso inflacionario y las escuelas fueron trasladando ajustes a las cuotas; en algunos casos se aplicaron incrementos por encima del IPC. Por ejemplo, en febrero último las familias que envían a los niños y adolescentes a colegios privados debieron pagar la cuota de ese mes con el aumento autorizado a mediados de diciembre último. Esa suba se ubica por encima de la inflación acumulada entre 2017 y 2018. Mientras que la cuota más baja del subsistema de educación privada con subsidio del Estado subió en los últimos dos años un 90,3%, el costo de vida se elevó un 72,4% (hasta febrero 2019).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí