
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vecinos del barrio El Mondongo aseguran que el Municipio ya avisó que este año no avanzará con el proyecto. Quienes viven en la zona avisan que van a profundizar la “rebeldía fiscal” y denunciarán a los funcionarios
la ubicación de la zona roja es un histórico motivo de queja vecinal y debate en la ciudad. en el mondongo están hartos y piden soluciones / el dia
Los vecinos de barrio El Mondongo expresaron ayer que las autoridades comunales les confirmaron que este año deberán seguir conviviendo con la denominada zona roja porque se decidió no trasladar la actividad a ningún otro lugar de la Ciudad. “Para nosotros fue una ingrata sorpresa porque cuando Julio Garro era candidato hasta nos traía firmas, llegó a juntar 180 a favor de la erradicación de la zona roja”, contó Daniel Domínguez, presidente de la asamblea vecinal Barrio El Mondongo.
Con alguna expectativa, los miembros de la asamblea vecinal se reunieron con Oscar Negrelli, secretario de Coordinación de la Municipalidad, pero no escucharon lo que esperaban oír; por el contrario se les anticipó que “la Municipalidad no va a hacer nada” por trasladar la zona roja.
Como para diluir un poco el trago amargo de la gente de barrio El Mondongo se le comunicó que se colocarán mas cámaras de seguridad y se implementará de manera sorpresiva e intensa el “polizamiento” de la zona para que mediante operativos sorpresa se pueda prevenir el delito, en particular el vinculado con la venta de droga.
Sin embargo, ese anuncio no alcanzó para satisfacer a los vecinos que aún recordaban que el año pasado el intendente Julio Garro había tenido una actitud muy diferente, además remarcaron que si este que es un año electoral no se hace nada qué pueden esperar para después de octubre.
Por el momento deberán conformarse con la colocación de 24 cámaras y con la anunciada saturación de policías.
“En la actualidad tenemos 10 cámaras y solo funcionan 8, además no graban; qué podemos esperar si en los últimos 17 días tuvimos 15 departamentos saqueados y ataques con motochorros que con lo robado compran drogas en el mismo barrio”, agregó el presidente de la asamblea.
Por eso esperan que se ataque el delito en el mismo horario que ocurre y se puso de ejemplo lo que se hizo en los barrios San Carlos y El Mercadito.
“Connivencia y protección” fueron dos de las palabras que se escucharon entre los vecinos de Barrio El Mondongo al momento de analizar las razones por las cuales no se interviene de manera más contundente para erradicar la prostitución y la venta de drogas.
En la zona viven 12 mil personas, de las cuales al menos 2.400 adhieren al pedido de traslado
“En un año político pensamos que las autoridades iban a cumplir con la palabra; además con la prostitución en nuestras calles se encubre la venta de drogas; nosotros propusimos que se haga algo como lo que se hace en el Rosedal de capital federal donde los que ejercen la prostitución lo pueden hacer en libertad y en un entorno protegido, no en un barrio”, aseguró Domínguez.
El dirigente se mostró sorprendido porque escuchó al Intendente Julio Garro hablar del tema, pero en la reunión con las autoridades tuvieron que enfrentar el “no vamos a hacer nada”.
De acuerdo a datos de la Asamblea, en el barrio viven unas 12 mil personas, de ellas 2400 adhieren a la entidad y al pedido de traslado de la zona roja.
“Hoy - por ayer - a las 6 de la mañana nos reunimos y decidimos que vamos a denunciar cualquier hecho de inseguridad, vamos a presentar la denuncia a fiscalía y por lo que nos pase vamos a denunciar a las autoridades responsables civilmente y penalmente”, agregó Domínguez.
Además los vecinos plantearon la “rebeldía fiscal”, o sea, dejar de pagar las tasas municipales hasta que no se resuelva el traslado de la zona roja.
“Durante la asamblea que hicimos muchos vecinos de años en el barrio rompieron las boletas; ya el 25 por ciento dejó de pagar los impuestos”, dijo Domínguez.
Según contaron los vecinos del barrio, el ejercicio de la prostitución se observa de lunes a lunes, en cualquier horario y aún en cercanías de los establecimientos educativos.
Por eso están alarmados de que aún no se hayan implementado los corredores seguros para que los alumnos se desplacen de un lugar a otro teniendo la garantía de que no van a sufrir ningún hecho de inseguridad.
“No ponen policía local, se recorre el barrio y no se ve a ninguno”, agregó Domínguez.
Prostitución, venta de droga y robos a reiteración constituyen un combo que llevó los vecinos a modificar usos y costumbres.
Ningún negocio cierra mas allá de las 20:30 y cuando alguien debe regresar tarde a su casa usa remises con tal de no tener que sacar y guardar su auto. Los sectores más comprometidos por la prostitución son diagonal 73 de avenida 60 a 120; avenida 1 de 57 a 72 y avenida 66 de 120 a 5.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí