
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Presentan la postulación de La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La edad de inicio en esa droga bajó de 16 a 14 años entre 2010 y 2017. Y se duplicó el número de menores que cree que no es riesgoso fumar marihuana
El consumo de éxtasis entre jóvenes de 12 a 17 años aumentó un 200% en comparación con 2010, señaló la Sedronar en su estudio “Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población General 2017”, que encuestó a 20.658 personas de entre 12 y 65 años.
La investigación mostró el aumento del consumo de sustancias ilícitas y abuso de alcohol en jóvenes de entre 12 y 17 años: el 50% de los menores encuestados había probado alcohol en el último mes, lo que representa un total de 82.453 niños y adolescentes.
Asimismo, el estudio detectó 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol durante el año anterior, de los que 319.994 son preadolescentes y adolescentes.
En cuanto a la marihuana, se advirtió que, en comparación al 2010, se duplicó el porcentaje de niños y adolescentes que considera que “no es riesgoso fumar marihuana alguna vez”, número que representa 339.864 personas de 12 a 17 años.
Pero el consumo problemático de drogas en menores excede a la marihuana, ya que si se compara con 2010, se triplicó el número de jóvenes que alguna vez consumió cocaína.
La presencia del éxtasis, por su parte, aumentó en un 200%, mientras que su iniciación en el consumo, que antes era a los 16 años, hoy es a los 14 y medio.
LE PUEDE INTERESAR
China dio un paso clave hacia la fusión nuclear
LE PUEDE INTERESAR
A los 39 años tiene 38 hijos y está sola para mantenerlos
El informe de la Sedronar mostró además que el consumo de “alguna sustancia ilícita” se incrementó en niños y adolescentes un 146%.
“En gran parte se debe a que preadolescentes y adolescentes tienen un fácil acceso a las drogas. Más de la mitad de ellos manifestó que les sería sencillo conseguir cocaína en 24 horas, lo que representa a 862.456 personas”, señaló el informe.
Otro factor que influye en el consumo es el entorno al que está expuesto el joven. Cerca del 40%, equivalente a 630.479 de los niños y adolescentes de 12 a 17 años, declaró tener “dos o más amigos o familiares que se emborrachan con asiduidad” y más del 25% (398.924) manifestó tener “dos o más amigos que consumen drogas”.
“La población en la que más creció el consumo es la de 12 a 17 años”, según se indicó desde Sedronar.
Y agregó: “Nuestras estrategias tiene que estar puestas ahí, en ese grupo etario: por un lado hay que luchar fuertemente contra el narcotráfico, y por otro generar programas de prevención”.
Asimismo, el documento precisó que la marihuana es, por amplio margen, la droga más consumida en el país: 1.027.729 argentinos de entre 12 y 65 años habían fumado esa hierba en el último mes.
La lucha contra las drogas es el eje de un encuentro que desde hoy y hasta el miércoles reúne a expertos de 90 países en la ciudad portuguesa de Oporto que hace foco en la reducción de daños.
La “represión no funciona contra las drogas”, coincidieron en afirmar los expertos que participan de la 26 Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2019 (HR19, por sus siglas en inglés).
Bajo el lema “Las personas antes que la política”, los especialistas participantes señalaron que los tratamientos sustitutivos, la prevención y el “trato humano” son “fundamentales”.
“El lema constituye un llamamiento para avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas que usan drogas”, subrayó la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante la inauguración de la conferencia.
El ejemplo de Portugal, el país anfitrión, muestra que “la despenalización del consumo de estupefacientes impulsada hace 20 años, los tratamientos sustitutivos y la atención a usuarios de sustancias redujeron las cifras de víctimas de sida, hepatitis y sobredosis y aliviaron la carga de las cárceles”, dijo la funcionaria.
Por el contrario, la llamada “guerra contra las drogas”, basada en la represión, “no dio resultados”.
“Después de décadas de este enfoque, los países que lo adoptaron no están más cerca de estar libres de drogas. El rango y la cantidad de sustancias que se producen y consumen hoy es mayor que nunca”, denunció Bachelet.
La comisionada de la ONU llamó especialmente la atención sobre el aumento de las condenas a mujeres y niñas, que atribuyó, en parte, a las “dificultades para acceder a una representación legal efectiva, la pobreza y la violencia de género”.
Está demostrado, continuó Bachelet, que los programas de tratamiento sobre drogas son “más efectivos y rentables”.
Por eso, reclamó, los estados “deben atender los llamamientos de Naciones Unidas y enfocar el problema como un tema de salud pública”.
“Las personas no pierden sus derechos humanos porque consumen drogas”, insistió la ex presidenta chilena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí