

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMÍLCAR COLLANTE (*)
Las semanas de “tregua cambiaria” valen doble para el Gobierno. Y esta que terminó, fue la tercera consecutiva en calma. Desde que se conoció que el Banco central puede intervenir en la zona de no intervención, el dólar fue menos volátil y se movió como el conjunto de países de la región. La divisa norteamericana osciló entre $44,15 y $ 45,3 en el mercado mayorista, el Central no vendió dólares y la tasa de interés de las letras de liquidez de corto plazo del BCRA –Leliq- comenzó a reflejar un lento descenso. Esto se dio en un contexto adverso en la economía global.
La guerra comercial entre EE.UU y China se exacerbó en estos días, y nuestro principal commodity lo sufrió: la soja cayó y se ubicó cerca de 300 dólares (en Chicago), el peor registro en una década. Que las 2 potencias más importantes del planeta se peleen, en medio de nuestros conflictos internos, trae más incertidumbre aun. Sin embargo, las variables financieras aguantaron el stress sin sobresaltos.
Está claro, que el verdadero “precio esencial” para el Gobierno es el dólar. Algo de la tranquilidad cambiaria dijo presente en el índice de inflación de Abril. Que aunque dio un número alto de 3,4% mensual, fue menor a lo esperado por el mercado.
La agenda electoral va a empezar a tironear cada vez más al Gobierno y al Banco Central
Para mayo se espera un descenso de la inflación. Restan ajustes marginales de tarifas con respecto a lo que fue el primer cuatrimestre del año. Este mes subió la tarifa de gas (9%), agua (26%) y pre-pagas (8%). En junio queda solo un 8% del último aumento en el servicio de gas. A partir de Julio, de no mediar otro salto cambiario, la inflación mensual debería ubicarse entre 2,6% y 3%, según el “Relevamiento de Expectativas de Mercado”, que elabora el BCRA en base a una encuesta que realiza a bancos y consultoras (nacionales y extranjeras) para el mes de Junio se espera 2,7% de inflación y 2,4% en Julio.
LE PUEDE INTERESAR
Un volantazo de Cristina que impacta en el PJ y pone en guardia al Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
Una bomba política que sacudió el tablero y sembró dudas en la Provincia
La agenda electoral va a empezar a tironear cada vez más al Gobierno y al Banco Central, cuanto más nos acerquemos a la fecha límite para presentar candidaturas a las PASO. Hay que tener en cuenta que quedan 84 días para las PASO, y solo 34 días para la definición de las candidaturas (22-Junio) al round electoral de agosto próximo.
El calendario electoral le marcará la cancha a la economía. A mi entender en la previa, tendremos menos volatilidad del dólar. Porque el Central puede intervenir y lo va a hacer si es necesario. Pero pueden sufrir un poco más los bonos soberanos (y acciones) y subir el riesgo país.
Los dos candidatos que lideran las encuestas son Mauricio Macri y Cristina Fernández. Ambos tienen que convencer al mercado que esta vez será diferente. Los dos tienen que recobrar la confianza. Sobre el presidente, Mauricio Macri, cargan todas las promesas incumplidas y la crudeza de una economía que continúa en estanflación. Y la expresidente Cristina Fernández esta marcada en la “memoria” del mercado. El cepo cambiario, la intervención del INDEC, el no acuerdo con holdouts, restricciones al comercio exterior, etc. no son fáciles de borrar. ¿Cómo lo lograrán? Es un gran interrogante. Además, quien sea electo tiene que mantenerse dentro del acuerdo firmado con el FMI. En pocas palabras, junio será la bisagra del año. En un escenario que tiende a ser binario en la actualidad, aunque pueden aparecer terceras opciones.
Entre Junio y Octubre las campaña tendrán promesas para los votantes pero los oídos de los funcionarios del FMI y del mercado serán más sensibles aun. Los candidatos tienen que ser muy claros y responsables. Y también sus interlocutores. Sus dichos tendrán una incidencia directa en las variables financieras. Tendrán que dar definiciones sobre que avances habrá en el plano fiscal, tributario, tarifario, bajo qué régimen monetario y cambiario, etc. La mayor duda es sobre el pago de la deuda y la posibilidad de negociar tanto con FMI como con acreedores privados externos. El “peso de la palabra” se incrementará y puede generar turbulencias (si se trata de un candidato o posible ministro de economía). No hay chance para falsas promesas. Los votantes y el mercado, tarde o temprano, van a castigarlo.
(*) Economista UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí