
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médicos, enfermeras e informáticos conformaron un sólido equipo de telemedicina y enseñanza por simulación que ya tiene licencia para ingresar a la red nacional de telesalud
El entrenamiento de los equipos de salud es un factor clave para minimizar daños o errores en los procesos de atención a pacientes / Sebastián Casali
El beneficio es enorme. Un ejemplo. “A una persona que vive en una provincia del norte, se la puede diagnosticar desde aquí, incluso hacerle un tratamiento, siempre, claro está, trabajando en equipo con los médicos de allá. Y sólo vendrá a La Plata con fecha para la intervención quirúrgica”, dice, en lenguaje bien llano, el doctor Ricardo Campodónico, responsable junto con Fernando Orellana del área de Telemedicina y Simulación del Hospital San Juan de Dios, la primera en su tipo en centros públicos de la Región.
“Esa persona, ¿cuántos viajes y gastos está evitando? Tanto él como su familia. ¿Y cuánto se ahorra el sistema de salud pública?”, pregunta Juana Ayala, una de las enfermeras del equipo, que se completa con su colega Isabel Mattos y con los técnicos informáticos Sebastián Gajate y Sergio Linchetta.
Eso es parte de la Telemedicina. En tanto, la Simulación -o, mejor dicho, enseñanza por simulación- apunta nada más y nada menos que a capacitar y entrenar a todos los integrantes del equipo de salud, desde los choferes de las ambulancias y los camilleros hasta las enfermeras y los médicos, para minimizar la posibilidad de “daños” o “errores” en el complejo proceso de atención de un paciente. Y se lo hace sin invadir a ninguna persona internada, sino con actores o muñecos.
En la sala 2 del San Juan de Dios, a la que se accede por la esquina de 25 y 70, funciona Telemedicina y Simulación. Un sitio que se refaccionó por completo “para poner en marcha la iniciativa impulsada por la dirección del hospital”, comenta Campodónico, al tiempo que hace un poco de historia. “Las cuatro salas (1, 2, 3 y 4) nacieron antes que La Plata, en 1879. El pueblo más cercano era Ensenada. Hasta aquí se llegaba en carreta o caballo. Y lo levantaron lejos adrede, porque en esa época se aislaba a los tuberculosos”, apunta.
Sergio, ex alumno del Nacional y técnico informático, ahora puede simular allí, sobre un muñeco didáctico, cualquier tipo de patología o situación. “Simulá un paro (cardíaco)”, le pide Orellana, y el propio médico emergentólogo empieza a actuar en coordinación con Juana, una de las enfermeras.
“A la hora de enseñar y aprender no se puede invadir más a los pacientes. Y menos aún llevar a cabo este tipo de entrenamiento, que es clave. Una mala comunicación entre el médico y la enfermera, una mala maniobra del camillero, una indicación que se anotó o se interpretó incorrectamente, cuestiones mínimas hacen una enorme diferencia en el proceso de atención, aquí y en cualquier hospital del mundo. Pero ese margen de error se minimiza con entrenamiento y entrenamiento, y más entrenamiento. Por eso, en los simulacros hay un compromiso real. A punto tal que hay quienes salen llorando del lugar por el grado de estrés por el que pasan”, subraya Campodónico. “Luego se lleva a cabo un proceso reflexivo y autoevaluador con todo el equipo. Y se siguen repitiendo las prácticas , una y otra vez”, señala Isabel.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan con la instalación de los detectores de velocidad en las principales calles y avenidas
LE PUEDE INTERESAR
Por obras en las vías, hasta el lunes el Roca solo llegará hasta Villa Elisa
¿Cómo se le da una mala noticia al familiar de un paciente? ¿Cómo se trata a un paciente? “Todo eso no se enseña en la carrera. Hay que entrenarse”, dice Campodónico. “Y capacitarse en servicio”, casi exclama Juana Ayala. “No se le puede dar una medicación a alguien que está internado sin decirle quién la indicó y para qué, previa charla con el médico. La revisión permanente de los procedimientos es fundamental”, agrega.
La enseñanza por simulación tiene puntos de contacto con la aeronáutica, dicen los médicos.
“Una vez, un aviador preguntó cómo podía ser que los cirujanos no entrenaran todos los días en simuladores. Y añadió: la práctica hace al maestro”, recuerdan, para resaltar que el objetivo del área es, en principio, entrenar a todos los equipos del propio Hospital San Juan de Dios. Luego, si se realizan convenios, la experiencia podría extenderse.
Orellana y Campodónico explican que la telemedicina es “el suministro de servicios de salud, por un equipo de salud, mediante las Tics (tecnologías de la información y la comunicación), cuando el factor decisivo es la distancia”.
Se puede dividir en tres partes. Por un lado, la teleeducación. “Básicamente a través de ateneos didácticos, la meta es revertir las inequidades del conocimiento en materia asistencial”, enfatiza el cirujano y magister en sistemas y servicios de salud, Ricardo Campodónico.
“Entraremos a la red nacional de telesalud, en principio para cirugía maxilofacial y dermatología” Fernando Orellana, Médico. Emergentología.
“Que viaje la información y no el paciente evitará traslados que las personas no pueden afrontar” Ricardo Campodónico, Médico. Cirugía general y de tórax.
También se lleva adelante teleasistencia. “Se trata de interconsultas a distancia. Segundas opiniones sobre un caso determinado, que se puede solicitar desde cualquier lugar al hospital, o desde aquí a otro centro”, detalla Fernando Orellana.
Y la telegestión, que, como se dijo, implica que “viaje la información y no el paciente, a fin de realizar todo lo posible sin forzar traslados que en muchísimos casos implican gastos que las personas no pueden afrontar”. Ello va de la mano de la informatización de las historias clínicas.
¿Y cómo se montó este equipo (denominado Sinaptics)? “A pulmón. Con la firme decisión y apoyo de la dirección del hospital y aportes de los profesionales. Aquí hay un gran aporte vocacional”, remata el doctor Orellana.
El entrenamiento de los equipos de salud es un factor clave para minimizar daños o errores en los procesos de atención a pacientes / Sebastián Casali
Sergio Linchetta, técnico informático, simulando un ACV en un equipo creado por ingenieros locales / S. Casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí