Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Hace 97 años se aplicaba por primera vez la vacuna BCG

Se trata de un avance central para la salud pública 

Hace 97 años se aplicaba por primera vez la vacuna BCG
30 de Junio de 2019 | 20:46

Se cumplirán mañana 97 años de la primera aplicación de la vacuna BCG, la más empleada en el mundo y central para la salud pública pues permitió combatir la tuberculosis, una de las enfermedades más letales que aún hoy causa casi 3 millones de muertes cada año, advirtieron fuentes sanitarias.

La tuberculosis, causada por una bacteria que en 1882 identificó el microbiólogo alemán Roberto Koch, afecta generalmente los pulmones; puede tener prolongados periodos de latencia una vez contraída, de hasta varios años. Esta enfermedad se transmite de persona a persona.

Pese a que existe la vacuna, el bacilo de Koch -como se lo conoce- provoca cada año "8 millones de nuevos casos" y la muerte de "casi 3 millones de pacientes", la mayoría de ellos "en países en vías de desarrollo", señaló la médica Valeria El Haj.

La profesional indicó además en un comunicado que con la epidemia del sida los casos de tuberculosis aumentaron "de forma considerable en el mundo entero" y que "España es uno de los países occidentales con incidencia más elevada".

Los investigadores han detectado además en los últimos años cepas de la bacteria con diversos grados de resistencia a los antibióticos.

La enfermedad suele manifestarse cuando ya está avanzada la infección, por lo que los expertos insisten en las acciones preventivas a través de la vacunación, especialmente en los niños.

"Es esencial que todas las personas entiendan que lo más conveniente es siempre tener el calendario completo, para evitar eventuales focos de gravedad”, resaltó El Haj, directora médica de la empresa de emergencias Vittal.

"Esta vacuna -indicó- debe aplicarse en los bebés recién nacidos, antes del alta de la maternidad o durante la primera semana de vida" y si no lo hicieron en esa etapa pueden "recibir una dosis hasta los 6 años, inclusive".

Según datos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, en Argentina se notificaron en 2018 un total de 9.635 casos (0,32% menos que en 2017), la mayoría en personas de entre 20 y 44 años, de las que murieron 297 (7,61% más que en 2017).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla