Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

El Banco Central volvió a bajar las tasas de las Leliqs, que tocó el piso desde marzo. Las letras equivalen al 40% de las reservas

Tendencia de los mercados financieros
30 de Junio de 2019 | 08:33
Edición impresa

Las tasas de las Leliqs volvieron a tocar el “piso” establecido por el Banco Central. La entidad recortó la tasa de política monetaria por decimoctava rueda seguida, al 62,595%, la más baja desde el 12 de marzo último. El stock de Leliqs alcanza los $ 1.097.455 millones ($ 1,1 billón), equivalentes a U$S 25.701,5 millones o 39,9% de las reservas internacionales del Banco Central, en U$S 64.393 millones según cifras sujetas a ajuste.

En el ámbito político, Alberto Fernández se reunió con los técnicos del Fondo Monetario Internacional para hablar sobre sus planes económicos para un eventual mandato, en el cual el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner y el representante residente Trevor Alleyn le preguntaron a Fernández sobre el regreso del cepo cambiario a quien el candidato le respondió que “No, el cepo fue una mala política”. Asimismo, Santiago Cafiero asesor de Fernández, dijo que “Los técnicos del Fondo preguntaron expresamente y Alberto les dijo que no va a impulsar el cepo, porque es una mala política que si bien trabó la salida de dólares, también impidió que lleguen divisas”.

Por otro lado, las entidades bancarias incrementarán los costos de las comisiones y otros cargos por distintos movimientos y productos, dichos aumentos estarán vigentes desde septiembre. Asimismo, las entidades bancarias informaron que los incrementos van desde el 20 al 22 por ciento. Y se suman al 25% que ya se había aplicado en marzo de este año. Por último, estos aumentos no corren para el caso de las cuentas sueldos, que no tienen cargo de mantenimiento.

Un informe de la Universidad de Avellaneda sobre los datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino, indicó que entre marzo de 2018 y marzo de este año, se dieron de baja 268.000 puestos de trabajo de la economía formal. Implica unos 22.360 por mes, 735 por día o 30 por hora. El reporte aseveró que las reducciones más significativas se encuentran en el sector industrial (67.000), comercio (45.000), transporte y comunicaciones (18.000) y actividades inmobiliarias y empresarias (14.000).

En base al último informe del Indec, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a abril de 2019, cayó 1,3% respecto al mismo mes de 2018. Respecto al mes de marzo, la serie original con estacionalidad registró un nivel 4,5% más alto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla