Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |HOY DESDE LAS 19 EN EL ESCENARIO PRINCIPAL

Estelares y amigos Encuentro en el Estadio

La banda de Moretti, Bertamoni y Silvera compartirá el escenario del Provincia Emergente con cinco voces de la escena local, en un tributo a su propia historia y a la siempre fecunda usina cancionera platense

Estelares y amigos Encuentro en el Estadio

Estelares y sus amigos animarán la última jornada del provincia emergente / Gentileza Estelares

Francisco Lagomarsino

9 de Junio de 2019 | 05:06
Edición impresa

Expansivo pero no excesivo, a lo largo de una trayectoria de casi tres décadas, jalonada por menos álbumes de los que pueden contarse con los dedos de ambas manos, Manuel Moretti ha sido consistentemente accesible a la hora de imprimir su voz en grabaciones de otros compositores. Lo saben Acho Estol, Los Caligaris, Supercenter, Crema del Cielo, Milano, Leo Ferradás y Los Huesos, Ella Es Tan Cargosa y un largo etcétera: al menos en el plano musical, el líder de Estelares porta el gen de la sociabilidad. Y también es un buen anfitrión; en los discos de su banda se puede escuchar a Enrique Bunbury, Jorge Serrano, Fito Páez, Pity Alvarez, Andrés Calamaro, Los Súper Ratones…

El festival Provincia Emergente brindará esta noche, a partir de las 19, la excusa para agregar un nuevo episodio a la interminable saga de “feats” y camaradería que atesora el juninense aquerenciado en nuestra ciudad. El recital, bautizado por los organizadores como “Estelares y amigos platenses”, justificará esa etiqueta con la aparición en escena, sucesivamente pero en un orden no revelado, de invitados como Javier “Milanesa” Beresiarte (Milano), Facundo Soto (Guasones), Ramiro Sagasti (Pérez), Gabriel “Boya” Rulli (Crema del Cielo) y Manuel Rodríguez (Sueño de Pescado). Juntos, Moretti y estos frontmen locales recorrerán, en poco menos de una hora, un repertorio integrado por una docena de temas.

“A todos los conocemos desde hace mucho tiempo, y siempre es piola la idea de reencontrarse con las canciones propias en la voz de amigos, gente con mucha musicalidad y diferentes colores expresivos” se entusiasma el autor de “Ella dijo” y “Un día perfecto”, y arranca con el repaso de las elecciones: “cuando nos pusimos a pensar en quiénes nos gustaría que participaran, automáticamente uno de los primeros nombres que surgió fue el del Milanesa; fue de los primeros que conocí en la escena cuando llegué a esta ciudad, yo tocaba en Licuados Corazones y él ya estaba con Las Canoplas. Tiene una manera de frasear que me resulta alucinante, celebro su música y su actual versión solista; además es un divino, un gran tipo”.

“En cuanto a Facu Soto, qué puedo agregar” apunta Manuel: “es un colega de tantas y tantas giras y festivales, de hacer honor al universo canción, y al oficio de tener bandas todo el tiempo en la ruta, grabando, haciendo discos y ejerciendo la canción popular, más allá de que Guasones parten de un lugar más claramente stone y nosotros de un palo si se quiere melódico-tanguero... Son amigos, y era digno invitarlos”.

La enumeración sigue con “el Boya, el querido Gabriel Rulli... Soy fana de Crema del Cielo, que tiene ese audio british, pero british argento, en parte por su timbre de voz, que es espectacular; había que subirlo a la celebración por una cuestión de cariño y honor mutuo. Estuvo cantando con nosotros ‘Moneda corriente’ en La Trastienda, hace unos años. Sus últimos discos son geniales, el último en especial me gusta mucho”.

“A Ramiro es a otro que conozco desde siempre, desde hace mil años, comienzos de los ‘90” recuerda Moretti: “él estaba en Los Hermanos Makana, y Víctor y yo en Peregrinos. Con Pérez hace una cosa como de canción mántrica, con repeticiones de versos y estribillos, y mínimas variaciones a partir de una rítmica casi minimalista y muy potente. Logró un lenguaje propio, es un crack y resuelve muy bien los temas con registros agudos, como algunos que hago yo. Los resuelve de maravillas, y con una musicalidad que le es muy característica”.

Párrafo aparte para quien será, largamente, el más joven de los convocados. “Con Manu Rodríguez me une un afecto muy particular; en determinado momento fue como una especie de hijo, sobrino... Yo no tenía dónde vivir y su mamá, Julieta, en un acto de mucha generosidad me ofreció un espacio. Él era muy pequeño, yo componía y él estaba dando vueltas, con apenas cuatro años y un papá músico, ya se notaba su talento. Después armó tantas bandas, y ahora con Sueño de Pescado tiene mucho éxito, está siempre de gira, lo merece. De aquellas épocas de niño también recuerdo que rondaba con curiosidad el piano Rhodes que yo tenía, y la portaestudio en la que grababa los demos. ‘Feliz’ y ‘Los lagartos mueren en familia’ las compuse en la misma semana, y tengo su imagen vívida”.

“La fecha es, sobre todo, un motivo para celebrar y juntarnos arriba de un escenario, todos platenses, cada uno con su emocionalidad y su concepto artístico, subirnos ahí y compartirlo. Yo los voy a disfrutar... y me voy a colar un rato a tocar y cantar con ellos”. No sólo lo hará Manuel, sino el resto de los Estelares (Víctor Bertamoni y Guillermo Harrington en las guitarras, Pali Silvera en el bajo, el baterista Javier Miranda y el tecladista Eduardo Minervino), que tienen un flamante álbum bajo el brazo, “Las lunas”, editado anteayer.

Con producción hi-fi de Germán Wiedemer, tecladista de la banda de Andrés Calamaro, el disco que sucede a “Las antenas” (2016), “El costado izquierdo” (2012), “Una temporada en el amor” (2009), “Sistema nervioso central” (2006), “Ardimos” (2003), “Amantes suicidas” (1998) y “Extraño lugar” (1996), incluye diez canciones. “Ríos de lava”, que actualiza con algunos sintetizadores el lado más luminoso de la banda -pregnante, armónico, reminiscente del beat melódico setentista, con una línea de bajo implacable y un riff punzante y ubicuo-, es el primer corte. Todo el material es parejo, sólido, bruñido, radiable.

“El audio nos dejó muy contentos, creo que logramos hacer un disco de rock clásico, un poco cruzado con pop, pero lo percibo bastante rockero desde lo sonoro” evalúa Moretti, y abre su agenda: “la semana que viene nos vamos de gira a México. Hay shows programados en Monterrey, el Distrito Federal, Guanajuato, Guadalajara... Son siete en doce días, y después volvemos para ensayar con miras a la presentación del disco, que se hará en el Gran Rex, el 7 de septiembre”.

“Siempre es piola reencontrarse con las canciones propias en la voz de amigos, gente con mucha musicalidad y diferentes colores expresivos”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Estelares y sus amigos animarán la última jornada del provincia emergente / Gentileza Estelares

Javier Beresiarte / Martín Bonetto

Ramiro Sagasti / Manu Cascallar

Manuel Rodríguez / Ariel Bacca

Gabriel Rulli / Martín Bonetto

Facundo Soto / Florencia Tan Jun

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla