
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El genio de la historieta muda falleció a los 86 años tras reflexionar sobre la soledad y la muerte en más de 2.000 viñetas
Guillermo Mordillo, de Nueva York a Parìs gracias a su pluma / Archivo
“Desde que a los 13 años decidí no copiar más a Walt Disney, todo mi esfuerzo y toda mi capacidad de dibujante se centraban en la resolución de ese gran dilema de todo creador gráfico: crearse de nuevo a sí mismo a través de un personaje único e irrepetible”: así comenzó la carrera del humorista gráfico Guillermo Mordillo, que antes de morir, en la noche del sábado a los 86 años en una zona cercana a su casa de Palma de Mallorca (España), se trasformó en un ícono del género que será recordado por el sesgo lúdico y reflexivo de sus viñetas mudas que abarcan desde indagaciones sobre la soledad o el amor hasta su fascinación por los deportes y los animales.
Con un trazo tan elocuente que le permitió prescindir de las palabras, Mordillo fue tal vez el humorista argentino más universal: lo logró gracias sus temáticas despojadas de una pertenencia territorial o temporal, pero también a partir del descubrimiento de un estilo moldeado por la intuición y el azar.
“A los 34 años, mientras vivía en París, me quedé sin trabajo. Entonces, me puse a hacer dibujos para ganarme la vida. Como no sabía el idioma muy correctamente, entonces los hice sin palabras. Esta fue una decisión que tomé por necesidad y por instinto”, definió alguna vez Mordillo el origen de sus viñetas silenciosas.
El ilustrador, que murió mientras cenaba en un restaurante próximo a su residencia en la isla mediterránea de Mallorca -donde pasaba largas temporadas que alternaba con su casa en Mónaco- comenzó a dedicarse de manera profesional al cómic a los 34 años, precisamente cuando se instaló en París y, tras permanecer varios meses desempleado, empezó a realizar dibujos para ganarse la vida.
Pero Mordillo no era ningún improvisado en el rubro: se había formado en la Escuela de Dibujantes -llamada hoy Escuela del Cómic- luego de una infancia en Villa Pueyrredón marcada por su afición al dibujo y al fútbol, dos temáticas que luego aparecerían entrelazadas en su carrera profesional.
A los 23 años, antes de recalar en la meca parisina, el humorista gráfico vivió en Perú durante cinco años y después se radicó en Nueva York, donde obtuvo trabajo en los estudios Paramount como dibujante de los films centrados en el célebre marino Popeye.
La publicación de un dibujo en la revista Paris Match, en 1966, selló el lanzamiento internacional de Mordillo. Esas viñetas fueron luego reproducidas por la revista alemana Stern y de allí a publicaciones de cuatro continentes.
En su obra aparecen con frecuencia temáticas como la soledad, el amor, el fútbol y los animales, diseminadas en secuencias gráficas donde se recortan sus arquetípicos personajes blancos sobre fondos de colores vibrantes.
“Los dibujos míos también son atemporales. Por eso un tema que aparece mucho es la soledad, que es ancestral, actual y futura. ¿Es que acaso no estamos en soledad permanente? No todos lo sienten, pero estamos solos. Empezando por el planeta, que es un puntito en una galaxia y no sabemos si hay más. En la inmensidad del planeta, de la especie humana, no sabemos si estamos solos o no”, sostuvo hace algunos años Mordillo en una entrevista.
También se refirió a su predilección por los animales: “Los elijo porque por un lado los admiro mucho y por otro porque yo trabajo como un animal. Quiero decir que trabajo por instinto, de hecho no tengo estudios superiores. El animal al manejarse por instinto nunca se equivoca, sí comete errores pero es diferente del hombre que quiere resolverlo todo con la inteligencia”, indicó por entonces.
Su humor atravesado por la ironía se desplazó en los últimos años hacia una serie de viñetas que se internaban de lleno en la muerte. Así surgió, por ejemplo, una escena gráfica en la que se ve una casa y a la muerte golpeando la puerta, mientras un pequeño hombre de nariz pomposa entreabre y señala a un perrito que mordisquea un hueso a un costado de la casa, ajeno a la traición de su amo.
La producción de Mordillo, que llegó a hacer más de 2.000 dibujos con un promedio de 60 anuales, se destaca por su potencia visual que se cuela en los detalles técnicos que deparan al lector una contemplación minuciosa en la que los aspectos minúsculos terminan siendo reveladores de una trama reflexiva de alcances universales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí