
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, y su antecesora durante el gobierno de Daniel Scioli, Silvina Batakis, polemizaron ayer en las redes sociales en torno a sus gestiones.
El funcionario de María Eugenia Vidal había posteado que con “Cristina Kirchner y Axel Kicillof los recursos nacionales de los bonaerenses llegaron a su mínimo histórico en 2015 (18,8%) y con Macri y Vidal recuperaron desde 2019, por ley y para siempre, todo lo perdido en los doce años K”.
Batakis le respondió: “La pregunta sería quién defendió a los bonaerenses para que tengan más oportunidades y quién trabajó para elevar su nivel de vida”, y añadió: “Defender a los bonaerenses fue que de 2007 a 2015 la provincia creció a un promedio de 3% anual y entre 2016 y 2019 la actividad se contrajo al 0,9% anual”.
La ministra agregó que la tasa de desempleo en la Provincia “se duplicó en la gestión actual”, pero reconoció que “sí es cierto que la Provincia pasó de participar en un 18,5% en la renta federal a casi 23%, por el nuevo parche que se le agrega a nuestro régimen de coparticipación”. Pero afirmó que la pobreza “creció 35% y que cierran 43 Pymes por día”.
Frente a ello, ayer Lacunza le respondió utilizando también la red del pajarito y afirmó que “eso que llamás ‘parche’ es una ley nacional que se llama Consenso Fiscal ratificado en 22 legislaturas provinciales y devuelve a la provincia de Buenos Aires el Fondo del Conurbano. El mismo que inexplicablemente miraron licuarse en silencio durante doce años, a costa de los bonaerenses”.
Sobre el destino de esos nuevos ingresos, Lacunza agregó: “tendrán impacto pleno en 2019-20, y los parciales en 2018-19 fueron a duplicar la obra pública y absorber los subsidios al transporte y energía transferidos en el Presupuesto Nacional por presión del PJ”.
LE PUEDE INTERESAR
La cumbre del Mercosur analizará la posibilidad de acelerar el acuerdo con la Unión Europea
LE PUEDE INTERESAR
Se redujo la brecha de precios entre el productor y el consumidor
“El desempleo no se duplicó, porque el publicado hasta 2015 era mentira. INDEC bajaba artificialmente la población activa para esconder a los desocupados. Igual que a los pobres y la inflación. Mientras el empleo público provincial crecía 4% anual a costa de los contribuyentes”.
“No referimos al superávit primario (que también existe), sino al corriente desde 2017, que sí incluye los intereses y excluye el gasto de capital. Por eso, si no hubiera obra, no habría déficit. Si no hubiera déficit, no habría deuda. Por eso la deuda es para financiar obra”, explicó.
Por otro lado, el funcionario expuso que “en 2015 había 109 (80%) municipios con déficit que no podían pagar aguinaldos. Hoy hay 99 (74%) con autonomía y superávit para hacer obras. Entre otras cosas, gracias a la ley de responsabilidad fiscal impulsada y aprobada en 2017”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí