
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMILCAR COLLANTE (*)
Quedan solo tres semanas para las elecciones PASO. Y 3 meses para la elección presidencial. Es necesario tener alguna buena noticia económica para el Gobierno . Cualquier deterioro mayor de la situación sepultaría sus chances electorales. Por ello, todas las herramientas están calibradas para evitar que haya otra turbulencia cambiaria (financiera).Tienen que mantener el dólar en “precios cuidados” y por ahora, lo está controlando. Hace 12 semanas que reina la calma cambiaria. Sin embargo, quieren reforzar algunas armas por las dudas que le da la posibilidad de un resultado electoral adverso. Consecuentemente, han solicitado ayuda “extra” al Fondo Monetario Internacional , que también queda envuelto en la campaña electoral.
Básicamente, el pedido del BCRA fue incrementar su posición vendedora de dólar futuro ( a septiembre) justo antes de las elecciones de USD 1000 millones a USD 3600 millones de dólares. Y tuvo una respuesta afirmativa. Con ello, las herramientas que dispone el Gobierno para controlar el tipo de cambio son varias.
Primero, la elevada tasa de interés que continuará arriba del 58% como mínimo en julio. Y si es necesario va ser incrementada por cualquier otra cuestión. Asimismo, dispone de la venta del Tesoro Nacional de 60 millones de dólares diarios, los cuales fueron garantizados tras el desembolso del fondo por USD 5.400 millones el día martes. También puede intervenir de manera discrecional en el mercado de cambios dentro o sobre la zona de intervención. Esta “ bazooka contra la corrida” es su principal arma para que no suba el dólar y se aceleren nuevamente los precios.
Este FMI mas permisivo no es casual. Los números fríos del organismo internacional hablan por si mismos. Además que los técnicos del FMI advierten sobre los riesgos económicos y políticos que tiene Argentina, la realidad es que casi uno de cada dos dólares que otorgó el FMI en prestamos, fueron para Argentina (47% del total de créditos). Con lo cual aplica aquello de “si le debes 1000 dólares al banco el problema es tuyo. Y si le debes 1.000 millones de dólares, problema es del banco”. Esta flexibilidad y compresión del FMI lo hace entrar en “modo electoral”.
Respecto al riesgo país , está ubicando en 784 puntos básicos . Tuvo una gran mejora en los últimos 2 meses cuando rompía los 1000 puntos. Va a ser muy interesante saber cuál va a ser la reacción de los tenedores de títulos y acciones argentinas ante el resultado electoral . Básicamente la clave no está en el resultado puntual. Sino en la diferencia entre las dos fórmulas que al parecer tiene mayor intención de Fernández -Fernández y Macri-Pichetto. Si la distancia es mayor a 5 puntos a favor de los Fernández es muy probable que los activos y acciones argentinas tengan una corrección a la baja. En caso contrario si hay diferencias mínimas o casi empate a nivel nacional es probable que el riesgo país continúe comprimiendo y haya algún rebote de acciones y títulos. En la situación intermedia entre 2 y 4 puntos probablemente continuamos en estos niveles.
El INDEC dió a conocer que la inflación de junio fue 2,7% algo menos del 3,1% de mayo. Y lejos del 4,7%, que fue el récord del año, allá por marzo cuando se disparó el tipo de cambio. La inflación interanual está altísima, en 55,8 % interanual y es superior al 60% en el rubro “alimentos y bebidas”.
LE PUEDE INTERESAR
La elección presidencial pone en juego las alianzas internacionales
Casi uno de cada dos dólares que otorgó el FMI en préstamos fueron para Argentina
Lo positivo es que para el mes de julio las consultoras privadas que hacen un relevamiento online de precios . Estiman que la inflación va a estar entre 2% y 2,2% mensual . Esto puede dar un alivio al salario real. Igualmente es difícil que tengan un efecto significativo en la elección PASO.
Por último, se conoció el Indice de Confianza en el Gobierno, elaborado por la Universidad Di Tella, subió 6,1% en junio. Esta suba es explicada mas que nada por la estabilidad cambiaría. Particularmente, este índice se relaciona mucho con la cantidad de votos que tiene el oficialismo en cada elección( si lo tomamos desde 2003 en adelante ). Sin embargo, si observamos su nivel no es ni tan alto, ni tan bajo. Está en una zona intermedia . Por lo cual no hay una tendencia definida. Si nos basamos en este indicador el “final es abierto” para la próxima elección.
(*) Economista UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí