
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jubilación mínima pasará de $11.528,44 a $12.937,22 y la PUAM ascenderá de $9222,75 a $10.349,78.
A partir del 1º de septiembre regirá el tercero de los cuatro aumentos anuales que marca la Ley de Movilidad para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares dependientes del Anses. El incremento, se informó, será del 12,22 por ciento.
En la Administración Nacional de la Seguridad Social puntualizaron que la suba beneficiará a 13.200.000 personas.
Tras la aplicación del aumento, el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de 12.937,22 pesos, y la pensión universal al adulto mayor de 10.349,78 pesos.
Del total de beneficiarios de la Anses -como se dijo, 13,2 millones de personas- más de 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; más de 1,5 millones a pensiones no contributivas y pensiones universales para el adulto mayor, y más de 4,8 millones a asignaciones familiares.
Con este tercer aumento anual, la jubilación mínima pasará de 11.528,44 pesos a 12.937,22 pesos desde el 1º de septiembre.
En tanto, la pensión universal para el adulto mayor ascenderá de 9.222,75 pesos a 10.349,78 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
IPS: jubilados estatales cobran el 9 el aumento acordado en paritaria
LE PUEDE INTERESAR
Falta la tapa de un desagüe pluvial en 5 y diagonal 78
Desde la Anses recordaron que “estos incrementos se suman al aumento por movilidad adelantado del 46 por ciento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo que anunció, en marzo pasado, el presidente de la Nación, Mauricio Macri”.
En tal caso “son favorecidos en forma directa 3,9 millones de niños, niñas y adolescentes de 2,2 millones de familias, quienes hasta febrero de 2020 percibirán 2.652 pesos por cada hijo. En tanto, a partir del cobro de marzo se volverá a aplicar la movilidad trimestral”.
La recomposición se realizará de acuerdo a lo que dispone la denominada Ley de Movilidad.
La norma contempla una fórmula que incluye como variables a la inflación y la evolución de un grupo de salarios.
Para este tercer aumento nominal del año (los dos anteriores fueron en marzo y junio y aún resta el cuarto), la fórmula arroja un ajuste del 12,22 por ciento.
El gobierno nacional oficializará el incremento hoy, a través de una resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social que se publicará en el Boletín Oficial, según indicaron fuentes oficiales.
Con el reajuste de septiembre, los haberes acumularán un alza de 38,97 por ciento en los primeros nueve meses del año, apuntaron en la Anses. Y añadieron que “el aumento será de 49,78 por ciento si se comparan los números con los de un año atrás”.
Al mes de junio las jubilaciones acumulaban una recomposición de 23,8 en el año contra una inflación de 22,4 por ciento, lo que arrojaría una recuperación de 1,2 por ciento del poder de compra en ese período. A su vez, los índices dan cuenta de una mejora nominal de 42,3 por ciento entre junio de 2018 e igual mes de 2019. Con una inflación de 55,8 por ciento, se registró una caída del poder adquisitivo de 8,6%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí