Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de nueve años, el país logró el año pasado la recalificación a economía emergente por parte de la sociedad Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI)
A nivel global hay miles de fondos de activos que basan sus decisiones de inversión en índices de referencia. Por lo tanto, lo que decidió MSCI impactó directamente en el destino quede millones de dólares de inversiones financieras.
“Entrar a emergente significa que ingresa más dinero para invertir en acciones argentinas, lo que a su vez permite que salgan nuevas empresas a la bolsa. Es un método más de financiación que abre la puerta a bajar el costo de capital para las empresas”, explica Mariano Sardáns, CEO de FDI.
“Además, la recalificación permite que fondos institucionales que solo pueden invertir en emergentes tomen como alternativa los bonos argentinos. Eso hace subir de precio los activos y, por lo tanto, cae la tasa de financiación”.
Y agregó: “Entonces, el Gobierno puede emitir bonos a un costo más bajo, que le permite reestructurar la deuda vieja a un valor más barato y pagar menos intereses. Si el Gobierno se financia más barato, también lo hacen las empresas y las personas”, agrega.
Por lo tanto, la decisión del MSCI es importante por cómo está estructurado el mercado de capitales en el mundo y la industria del manejo de activos.
LE PUEDE INTERESAR
Una vieja ordenanza y una experiencia fallida en 2000
LE PUEDE INTERESAR
Vidal caminó por las calles de Mar del Plata y habló con vecinos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí