

Archivo
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el día 11 del mes pasado, el 32% de los productos alimenticios aumentaron a pesar de la rebaja del IVA dispuesta por el Gobierno. Según Elypsis, el índice de precios al consumidor de agosto mediría 4,2%
Archivo
Tras la devaluación del 12 de agosto pasado, un día después de las PASO, el precio de los alimentos subió 5,9% promedio. Además, la inflación minorista promedio estimada para el mes de agosto fue de 4,2% según un informe difundido por la consultora Elypsis.
El trabajo indica que la reducción del IVA en alimentos contuvo muchos precios, que subieron menos de lo esperado según el comportamiento en devaluaciones previas,. Pero la última semana del mes se notó cierta aceleración.
Además el arrastre estadístico de agosto para el mes de septiembre es de 2,8%, por lo que el mes en curso también tendrá una inflación superior al 4%.
Para los economistas consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación de agosto se ubicó en 4,3%, mientras que para 2019 estiman una inflación del 55%.
Para septiembre los participantes del REM proyectaron inflación de 5,8%, tendencia que se cortaría a partir de octubre próximo, cuando se ubicaría en 4,3%, 3,5% en noviembre y 3,1% en diciembre.
Hasta las PASO, la inflación acumulaba cuatro meses consecutivos de caída. En julio había sido 2,2% y los datos adelantados de los primeros diez días de agosto permitían proyectar 1,8% de inflación en dicho mes”, dijo el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, anteayer en conferencia de prensa.
“Esto no sucederá. Como dije hace poco, la volatilidad financiera de las últimas semanas generará un aumento de la inflación en agosto y septiembre. Sabemos que ello implica más pobreza”, agregó el titular de la entidad.
Pero el crecimiento también se verá afectado por la volatilidad que reina en la economía. Los consultados por el REM esperan que el producto bruto interno (PBI) caiga 2,5% este año, una retracción de 1,1 puntos porcentuales mayor a la estimada. El dato es peor para el año que viene: el crecimiento de 2% esperado se convirtió ahora en una contracción de 1,1% de la economía. La expectativa de expansión para 2021 se contrajo de 2,5% a 1,9%.
En este contexto, subieron además sus proyecciones sobre la tasa de interés de política monetaria. Para septiembre prevén una tasa promedio de Leliq en pesos de 80% (unos 22 puntos porcentuales con relación del REM previo) y un sendero descendente hasta alcanzar 73,2% recién en diciembre de 2019 , lo que implican 20,2 puntos porcentuales con relación al informe de julio.
Los precios minoristas subieron 5,5% desde el 12 de agosto pasado, sumando a este porcentaje el aumento previo a las PASO que fue de 0,6%. Esto se traduce en una inflación mensual promedio de 4,2% para los 31 días de agosto, quedando un arrastre estadístico de 2,8% para septiembre.
En alimentos y bebidas los precios subieron 9,1% desde las PASO y 5,9% promedio en el mes. Desde las PASO, el 32,3% de los productos de ese rubro incrementaron sus precios.
Asimismo, la inflación núcleo superó a la general: 7,5% desde las PASO, 8,2% acumulada en el mes, y 5,1% promedio en los 31 días de agosto.
Para medir la inflación en alimentos y bebidas se utilizo una base de precios de 50.044 productos, con datos tomados a diario .
Algunas consultoras en cambio sitúan la inflación de agosto un escalón más alto. En LCG aseguraron que la inflación de agosto fue de 5,9 por ciento, y “la de septiembre será peor”. Guido Lorenzo, director ejecutivo de LCG, explicó qué rubros potenciaron la suba: “Lo que más aumentó fueron los alimentos y todos los bienes transables por el traspaso del tipo de cambio a precios finales. Algunos servicios también precautoriamente aumentaron sus precios para no quedar rezagados con el resto de la economía”. En este sentido, la implementación del IVA cero en una canasta de alimentos no pudo contener la inercia inflacionaria.
De acuerdo con el IPC de la consultora de Orlando J. Ferreres, la inflación de agosto fue de 3,8 por ciento mensual. De esta manera, el nivel de precios acumula un crecimiento del 29,3 por ciento en los ocho primeros meses del año.
La inflación de julio fue de 2,2%, según difundió el Indec el 15 de agosto pasado. Con esta suba, en el año acumula un incremento de 25,1% y, en los últimos 12 meses, la suba fue de 54,4%.
No obstante, tras el salto del dólar después de las PASO los analistas estiman que agosto volverá a acelerarse y se registrará un número más elevado que en torno al 2,2% que preveían antes de esa devaluación.
Así, el séptimo mes será, según estiman los analistas, el IPC más bajo del 2019: la anterior había sido en junio, cuando fue de 2,7%.
Los rubros que más subieron en julio fueron salud (4,1%) por subas en las prepagas; recreación y cultura (3,9%); y restaurantes (3%), impulsadas estos últimos dos por las vacaciones de invierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí