
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El conductor y técnicos del ciclo “Buenos días, Lituania” vinieron a reflejar la actividad de la colectividad de ese país en la ciudad ribereña, en el marco de una recorrida mundial
Ignas Krupavicius recorrió 15 países en la última década con las cámaras de “Labas Rytas, Lietuva” (“Buenos Días, Lituania”), un popular programa matutino de la televisión nacional de ese país. El objetivo es mostrar como conservan las tradiciones lituanas los descendientes de los lituanos que migraron desde esa nación báltica hacia la Argentina a principios del siglo XX. Y en el marco de ese trabajo, llegó ayer a Berisso, donde visitó las asociaciones lituanas “Nemunas” y “Mindaugas”.
“La población de Lituania es de alrededor de tres millones de personas y la diáspora alcanza a alrededor de un millón. Muchas tradiciones nacionales se fueron perdiendo en los últimos años en la propia Lituania. Por eso conmueve ver cómo se conservan esas mismas tradiciones fuera del país cuando uno comienza a recorrer las colectividades lituanas en distintas partes del mundo”, dijo ayer el conductor del programa en el marco de un encuentro con miembros de la colectividad en la asociación Nemunas.
Allí se tomaron imágenes del ensayo de Conjunto de Danzas Tradiucionales Nemunas, que se verán en la cadena de Radio y Televisión Nacional de Lituania el próximo mes junto a otras imágenes que reflejan la huella lituana en Berisso, según indicó Krupavicius en diálogo con este diario.
Para el conductor, y para el programa, se trata del primer viaje a la Argentina, que lo llevará además a las ciudades de Rosario, Córdoba y a la localidad de Lanús, para reflejar cómo mantienen las tradiciones otras colectividades de lituanos y descendientes de lituanos en el país.
Entre ellas, la de Berisso es una de las más importantes de la Argentina, según explicó a este diario Juan Ignacio Fourment Kalvelis.
“Entre 1920 y 1930 se estima que llegaron a Berisso alrededor de 3.000 lituanos, la mayoría para trabajar en los frigoríficos. A partir de ellos se formó una colectividad importante que fundó dos entidades: Nemunas, que ya tiene 110 años y Mindaugas, que ya suma 88”, indicó.
LE PUEDE INTERESAR
Destino de velocidad… y glamour: un paseo por La Frontera
LE PUEDE INTERESAR
La familia real no sale del shock ante la decisión de Meghan y Harry
Los integrantes e la comitiva llegada de Lituania (que incluyó también a los miembros de la Casa del Tango de Vilnius, Ruta Krivickaite y Sigitas Repsys, visitaron ayer ambas entidades y el monumento “Rupintojelis”, que se levanta en la intersección de las calles Génova y 166.
Pasadas las 18, 30 los integrantes de la comitiva llegada de Lituania llegaron a la Sociedad Nemunas, donde se reunieron con integrantes del conjunto de danzas tradicionales y socios de la entidad al tiempo que tomaron imágenes del ensayo de la agrupación, que se prepara para actuar en Necochea en los próximos días.
En ese momento, Krupavicius destacó el valor del trabajo de las colectividades y agrupaciones tradicionalistas en todo el mundo, al tiempo que puso el acento en que en la reunión en Berisso había gente de todas las edades.
“Me gusta que haya tanta gente mayor que acompañe y estoy muy contento de ver también tanta gente joven que garantiza que el lituanismo está vivo”, dijo el conductor del programa.
Según Krupavicius, “estuvimos viajando en estos años por 15 países, registrando el trabado para mantener las tradiciones de las colectividades lituanas y queríamos conocer a las sudamericanas porque sabemos de la calidez que las caracteriza”.
Integrantes de la colectividad lituana de Berisso con el conductor de “buenos Días, Lituania” / demian alday
La comitiva grabó un ensayo de danzas lituanas / demian alday
“Ya recorrimos 15 países para mostrar las colectividades lituanas en el mundo. Mientras la población lituana es de 3 millones de habitantes, se estima que la diáspora llega a un millón” Ignas Krupavicius Conductor de “Buenos Días, Lituania”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí