
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi sin servicios, apuestan a una vida tranquila, retirada y autosustentable, en la que consumen lo que ellos mismos producen
Lo bautizaron Arco Iris porque el colorido fenómeno óptico es el emblema del cooperativismo, y el objetivo de sus habitantes es convertir al barrio, extendido entre fresnos, las más diversas plantas autóctonas, animales de corral, mascotas domésticas y fauna silvestre, en un vecindario agroecológico, con producción para el auto consumo, viviendas alimentadas a energía solar y agua potabilizada por ellos mismos -ver aparte-. Uno de los atractivos del proyecto está en el escenario bucólico elegido para vivir, alejado de la vorágine urbana y apegado más a la naturaleza que a la comodidad de las ciudades. Un lugar así -de varias hectáreas sin limitar- se lo encuentra en Punta Lara, después de 5 kilómetros de ripio que se encaran desde la rotonda de ingreso a la localidad ensenadense.
En esa zona no hay señal de celular; el agua que se consume en los hogares viene directo del río y los vecinos la tratan con sulfato de aluminio y cloro (“5 gotas por litro, no 3 como dicen algunos”, aclara Hugo Azzarita, una suerte de fundador del barrio) para hacerla potable; hortalizas, carne (de cerdo) y huevos los producen cada familia en el mínimo de una hectárea en la que tienen su granja, por lo general una casa de campo modesta pero cómoda, una quinta y un pequeño ganado. Aunque llega la electricidad, se dejan ver en el lugar los paneles que transforman la luz del sol en energía.
Los hogares se organizan para la cocina y la calefacción del invierno con la compra de garrafas de gas. Pero, en rigor, el olor a la combustión de leña gana toda la atmósfera y ese detalle le otorga un encanto especial al lugar.
Hugo vive en medio de un bosque que él mismo plantó en 1982, cuando en esas fracciones estaban deshabitadas, estaba todo por hacer y se le ocurrió instalarse ahí con su mujer y su hija, que no había empezado todavía la escuela. A su casa la rodean decenas de gansos, gallinas, gallos, colmenas y varios perros y gatos; sorprende a los visitantes, además, la presencia cotidiana de liebres, lagartos overo, búhos, comadrejas, nutrias, gatos montés. “Cuando llegamos esto era un campo pelado; no había nada. De a poco empezaron a instalarse familias que buscaban una vida retirada del ruido y comunitaria, donde somos solidarios los unos con los otros”, explica el más antiguo vecino del barrio Arco Iris.
Por ahora, en el barrio viven de manera estable unas 30 familias y entre ellas hay profesores universitarios, albañiles, parejas jóvenes con hijos todavía chicos, bohemios.
Otros vecinos se van sumando al proyecto por el gusto hacia una vida tranquila y autosustentable, casi experimental. Yanina Hualde, artista plástica, fotógrafa y docente de la facultad de Bellas Artes, lo tiene por ahora como lugar de fin de semana; la joven desarrolla los primeros pasos para montar un centro cultural en lo que fue un colectivo y, madre de una nena de tres años, planea mudarse definitivamente al barrio “cuando la nena crezca un poco más”, adelantó.
LE PUEDE INTERESAR
Inquietud y misterio en Berisso por la mortandad de una decena de gansos
LE PUEDE INTERESAR
En vilo en la periferia por el rebrote de las usurpaciones
gilberto vázquez, hugo azzarita y yanina hualde, entre animales de granja en el bosque de fresnos/ g. calvelo
hugo Azzarita, el primer vecino en instalarse en el barrio arco iris/ g.c
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí