

El imaginario Hitler acompaña a Jojo al campamento nazi y lo alienta a tener coraje
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Problema millonario: el reclamo de Radio Mitre a Jorge Lanata a casi un año de su muerte
Impensado: Fito Páez y Eugenia Kolodziej, terminaron con la relación y seguirán distintos caminos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hitler es el amigo imaginario de un niño de nueve años que daría la vida por el führer, en la sátira surrealista de Taika Waititi que llega mañana a las salas
El imaginario Hitler acompaña a Jojo al campamento nazi y lo alienta a tener coraje
Surrealismo y drama se dan la mano en “Jojo Rabbit”, una insólita película del director neozelandés Taika Waititi (“Thor: Ragnarok”, 2017) que llega mañana a las salas con un fabuloso reparto en el que aparecen Scarlett Johansson, Sam Rockwell, Rebel Wilson, Stephen Merchant y el propio Waititi en la piel de un hilarante, invisible y patético Hitler.
Aunque ya era conocido por su peculiar sentido del humor, como demostró sobre todo en “What We Do in the Shadows” (2014), Waititi (Wellington, 1975) ha dedicado gran parte de la promoción de “Jojo Rabbit” a argumentar por qué es legítimo, y hasta saludable, emplear la comedia frente al horror del nazismo.
“Este año se cumplen 80 años de que Chaplin hizo ‘The Great Dictator’ (se estrenó en 1940). Así que no diría que es demasiado pronto”, reflexionó el cineasta en una rueda de prensa en Los Ángeles (EE.UU.) previa al estreno de la película en EE.UU.
“Sigue la tradición de gente muy inteligente que tuvo algo que decir y usó la comedia, que en mi opinión es una de las herramientas más poderosas frente a la intolerancia, los regímenes y los dictadores”, agregó.
La cinta se centra en un niño (Roman Griffin Davis, quien por este papel estuvo nominado a la mejor actuación en los Globos de Oro) tan embriagado por las ideas nazis que su amigo imaginario es Hitler (Waititi) y que ve cómo su mundo da un vuelco cuando descubre que su madre (Johansson) esconde en casa a una joven judía (Thomasin McKenzie).
Pese a que las referencias estéticas de “Jojo Rabbit” la vinculan con el cine “indie” actual, en especial el del siempre singular Wes Anderson (“Moonrise Kingdom”, 2012), la película de Waititi sigue la estela de cintas satíricas que se burlaron del nazismo como “The Great Dictator” de Chaplin o “To Be or Not to Be” (1942) de Ernst Lubitsch.
No obstante, la película poco a poco se envuelve en el drama y acaba también emparentando con “La vita è bella” (1997) de Roberto Benigni, con la que comparte el espíritu humanista ante el desastre y la importancia de la familia frente a la guerra (aquí, la relación entre el niño y su madre).
Waititi, que tiene ascendencia judía, quiso dejar “muy claro” que “Jojo Rabbit” no “se ríe” de eventos como la II Guerra Mundial o el Holocausto.
“Esta película es un drama con chistes. Es una cinta con un importante mensaje, muy simple: sé bueno y amable”, resumió.
Dado el resurgir de la ultraderecha en los últimos años a escala internacional, Waititi concedió que ahora parece una película “relevante”, pero señaló que el proyecto comenzó en 2011 y 2012.
“Entonces no había tantos nazis por ahí”, ironizó.
El realizador explicó que su propósito en origen era mostrar “por lo que los niños pasan durante las guerras” y cómo ven a los adultos “actuando como maníacos” en medio de los conflictos.
“Ya en 2019, con el estreno de esta película, hay un ascenso de los neonazis y de grupos intolerantes, el odio está en alza y también la gente que promueve el odio y la intolerancia. Ahora la película se siente más relevante y mas oportuna, pero no era la intención original”, aclaró.
Ganadora del galardón del público en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), un reconocimiento que suele ser presagio de buenas noticias de cara a la temporada de premios (la vencedora en el mismo evento en 2018 fue la después triunfadora en los Oscar “Green Book”), “Jojo Rabbit” también supuso para Waititi un desafío a la hora de meterse en la piel de Hitler.
“Interpretar ese personaje... La principal palabra para describirlo es vergonzoso”, dijo.
Pero, al margen de su bochorno particular por darle vida, Waititi recordó que aquí Hitler es solo una caricatura ridícula a partir de los pensamientos disparatados de un niño de diez años, por lo que se pudo ahorrar cualquier tipo de investigación sobre el personaje o intento de reflejarlo fielmente.
“No se lo merece y no quería hacer ningún esfuerzo por él”, afirmó.
El imaginario Hitler acompaña a Jojo al campamento nazi y lo alienta a tener coraje
Sam Rockwell, Scarlett johansson y Roman Griffin Davis en una escena de “jojo rabbit” / outnow
“Sigue la tradición de gente muy inteligente que tuvo algo que decir y usó la comedia, una de las herramientas más poderosas frente a la intolerancia, los regímenes y los dictadores” Taika Waititi, actor y director
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí