
El dólar oficial está imparable y ya cruzó la barrera de los $1.500
El dólar oficial está imparable y ya cruzó la barrera de los $1.500
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Gimnasia, a tres puntos del abismo: la lucha de sus rivales y qué necesita para salvarse
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apuestan que las últimas medidas incrementen la oferta de dólares. Niegan que la suba del blue impacte en los precios
El banco central tiene un rol clave en el mercado cambiario/archivo
El Gobierno volvió a rechazar ayer la posibilidad de alentar una variación brusca del tipo de cambio, al entender que las medidas económicas dispuestas mostrarán su efecto en el mercado en un mediano plazo junto a un gradual incremento de la oferta de divisas y el avance en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese sentido, el presidente Alberto Fernández afirmó que será necesario “ordenar el mercado bursátil” de divisas, donde cotizan los dólares MEP y CCL con brechas de casi el 100 por ciento respecto del oficial, y que, también, será “fundamental” el programa que se logre cerrar con el FMI para quitar volatilidad a la moneda.
“En el contexto de los programas fiscales con el Fondo podremos ordenar el problema de la divisa”, insistió el mandatario, quien aseguró que el viernes tuvo una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, cuando el dólar cerró 82,74 pesos en el mercado oficial, pero cotizó a un récord de 167 pesos en el mercado paralelo, lo que llevó la brecha entre ambos a 101 por ciento, a pesar de las fuertes restricciones cambiarias.
El llamado ‘dólar blue’ que se vende en el mercado paralelo cotizó a 17 pesos más que el viernes anterior y a 36 pesos más que el 15 de septiembre cuando el Banco Central anunció mayores restricciones a la compra de la divisa estadounidense.
Habituados a refugiarse en el dólar para cubrirse de la fuerte inflación, estimada en 40 por ciento para 2020, y por el temor a las recurrentes devaluaciones, los argentinos acuden al mercado paralelo, termómetro de las expectativas económicas.
“Hay muchos pesos y mucha incertidumbre; con la expectativa devaluatoria, la gente busca cubrirse, y se cubre donde la dejan”, opinó Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata espera el aval de Provincia para concretar la peatonalización del comercio
LE PUEDE INTERESAR
Intiman a los dueños del autocine de San Isidro
Las reservas internacionales brutas de Argentina se ubicaron al jueves en 41.092 millones de dólares, pero los analistas estiman que las líquidas están en torno a los 5.000 millones de dólares.
Las reservas brutas han caído en más de 11.000 millones de dólares en el último año, con una aceleración de la caída en los últimos meses pese a un muy estricto control de cambios.
Sin embargo, ayer en una entrevista el Presidente insistió en que se encontró con “un Banco Central lánguido, sin reservas, vacío, con pocos dólares de libre disponibilidad” y que se buscó “privilegiar el uso de esos dólares en la compra de insumos”, por lo que se limitó el ahorro en dólares con medidas como el impuesto PAIS o el 35 por ciento de anticipo de Ganancias.
“La pandemia ha desordenado la economía, en todo el mundo. Nosotros también lo padecemos y sobre fin del año vamos a tener el panorama más claro para enfrentarlo en 2021”, aseguró el Presidente.
Mientras, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que “la economía argentina no se ajusta por el dólar blue” y que “hoy nada nos indica que el tipo de cambio oficial, que es donde se rige la economía, deba estar mucho más alto de lo que está”.
“Tenemos que generar políticas para que haya más oferta y son políticas públicas a largo plazo, no hay una mayor oferta con una sola medida, no existe eso”, sostuvo ayer Cafiero en declaraciones radiales.
Por su parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, dijo que la brecha en el dólar bajará “en la medida en que se avance en los objetivos de mediano plazo y no se soluciona con un cambio brutal del Gobierno”, en referencia a una fuerte devaluación.
“La brecha no cederá en el corto plazo, porque los problemas del mercado de cambios reflejan problemas estructurales”, dijo la funcionaria al asegurar que la confianza se va a ganar “en la medida en que la política económica avance más en los objetivos que se plantearon en el mediano plazo”.
“Generar una devaluación fuerte lo que pasará es que los precios aumentarán, el salario real caerá y la economía se contraerá todavía más, porque las devaluaciones son contractivas”, dijo Todesca Bocco en una entrevista con el diario Clarín. “Las medidas que se vienen tomando van a ir dando resultado, pero no serán esta semana o a principios de noviembre, tenemos la fuerza como para sostener el mercado porque las medidas las tomamos antes de quedarnos sin un dólar, tenemos reservas disponibles para la recuperación económica y la producción”, aseveró.
Según Todesca Bocco, la inyección de liquidez a través de los programas como el IFE, ATP y créditos a tasas y plazos distintos, sumada a la presión de fondos especulativos que habían ingresado al país para obtener una ganancia en dólares gracias a la alta tasa de interés en pesos y tipo de cambio fijo entre 2016 y 2018, hoy “presiona sobre el mercado de contado con liqui, además de que el blue contó siempre con la oferta del turismo y hoy no está”.
“Nosotros no estamos de espectadores, tomamos medidas e identificamos motivos por los cuales esta brecha se disparó y sobre ello actuamos”, afirmó la vicejefa de Gabinete.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí