
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La crisis de los taxis en La Plata se agrava: un informe alerta por la caída de los viajes
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo el lema “calles abiertas”, la Comuna estudia alternativas para dar mayor impulso a la gastronomía al aire libre
La Municipalidad de La Plata le da las últimas puntadas a un proyecto que lleva meses durmiendo, a la espera de la autorización provincial que -todo indica- se oficializará en las próximas horas. Una medida que incluye la peatonalización de calles en zonas comerciales, el uso de veredas aledañas y áreas de estacionamiento para revitalizar un sector fuertemente afectado durante la cuarentena, como es el de la gastronomía.
La iniciativa, titulada “Calles abiertas”, viene a completar la “prueba piloto” ensayada por la Comuna al permitir la atención al aire libre de bares y restaurantes. Pero faltaba la habilitación de la Provincia, cuya resolución -atada a la baja de contagios por coronavirus- el Municipio todavía espera “conocer en detalle”.
Mientras, en el Ejecutivo local ajustan ese borrador cuyo principal objetivo es aprovechar el uso del espacio público, extendiendo la capacidad de los locales y con el cielo como techo para facilitar el distanciamiento social, atenuando el impacto de la pandemia.
Entre las alternativas, sobresale la idea firme de peatonalizar -los viernes y sábados- las siguientes vías: hacia la noche, diagonal 74, de calle 10 a 12 (solo quedaría habilitado un carril de velocidad máxima de 30km/h en cada sentido); y entre las 9 y las 19, calle 8, de 45 a 51; calle 12, de 54 a 60 y Avenida 51, de 4 a 6. También, la calle Cantilo de City Bell, entre Camino Centenario y Plaza Belgrano.
“Es un programa para fortalecer no solo la gastronomía, sino el comercio en general, cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos”, explicaban ayer en la Comuna sobre la decisión que calca experiencias como la de la ciudad de Buenos Aires, Madrid o París.
“Como en varias ciudades del mundo, la idea es generar un circuito seguro para priorizar la movilidad de los peatones y ampliar los espacios de circulación”, valoró al respecto el secretario de Espacios Públicos local, José Etchart, para quien la iniciativa “favorecerá la generación de espacios públicos que abran el juego a la estancia del peatón en zonas comerciales”.
LE PUEDE INTERESAR
Intiman a los dueños del autocine de San Isidro
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a un nuevo “banderazo”
Junto con la mencionada extensión de las vías peatonales, otra de las opciones que analiza la Ciudad consiste en permitir que los comerciantes gastronómicos gestionen permisos de sus vecinos linderos para ganar más lugar sobre la acera. Para esto deberán contar con una conformidad por escrito de los propietarios, en la que se precise plazo, datos personales, domicilio y partida municipal. Los locales no deberán tributar por el uso de estos espacios, puesto que el Municipio los exceptuó de esa obligación hasta que pase la pandemia.
Por último, el programa de apertura de las calles platenses en la nueva normalidad incluye la reconversión del cordón de estacionamiento (siempre que no haya paradas de transporte cercanas) en espacio para enseres y atención, lo que “si bien reduciría las áreas de aparcamiento en las zonas del microcentro, evitaría el cierre de calles”, admitieron cerca del intendente Julio Garro.
A diferencia de la peatonalización, limitada en días y horarios, la intención es que los permisos para el uso de veredas linderas y estacionamientos rijan lo que dure la jornada comercial. Pero, como se aclaró, todo está supeditado al aval final de la Provincia.
Para la Comuna, el programa “se presenta como una posibilidad de aprender a convivir con el virus, proyectando una ‘nueva normalidad’ que plantea distintos desafíos en relación a los vínculos sociales, culturales y de consumo, así como del uso del espacio público”.
En ese sentido, el flamante plan deberá complementarse con el protocolo ya vigente que, entre otras cuestiones, exige una persona cada 2.25 metros cuadrados; distancia de dos metros entre cada comensal y condiciones de higiene en el local. Además, se deberá evitar la aglomeración de personas dejando una franja de dos metros de ancho a lo largo de todo el frente para la circulación peatonal. Mientras que las mesas deben tener un máximo de cuatro comensales y mantener una separación de dos metros o instalar divisiones (como mamparas) de una altura mínima de 1.80 metros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí