

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI / archivo
El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
Lomónaco firmó en Estancia Chica y entrenó con el plantel de Gimnasia
Estudiantes homenajeará a una de sus figuras en UNO durante la celebración del 120 aniversario
Gobernadores distanciados de Milei armaron frente electoral para competir en octubre
Martín Cirio recibió una carta documento de La China Suárez y avisó: "No va a terminar bien"
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
La Selección Sub 20 venció 2 a 0 a Valencia y se consagró campeona del Torneo L’Alcúdia 2025
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo que enfrenta “dificultades económicas y sociales complejas”, en el contexto de una crisis de salud “sin precedentes”. En noviembre comienzan las negociaciones formales
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI / archivo
Tras su primera visita a Buenos Aires para refinanciar una deuda de unos 44.000 millones de dólares, una misión del Fondo Monetario Internacional concluyó que Argentina enfrenta “dificultades económicas y sociales complejas”.
“La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario’’, dijo el organismo en un comunicado difundido en la víspera. “Estos son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles’’.
Un equipo del FMI encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la misión para Argentina, visitó Buenos Aires la semana pasada y se reunió con altos funcionarios del gobierno de Alberto Fernández con el objetivo de acordar un nuevo programa que reemplace al acuerdo por 56.000 millones de dólares que el organismo le otorgó al anterior gobierno de Mauricio Macri en medio de una fuerte devaluación. Unos 44.000 millones de ese monto ya han sido desembolsados.
Las negociaciones se producen luego del acuerdo alcanzado en agosto con los acreedores privados para reestructurar bonos por unos 65.000 millones de dólares que no logró mejorar aún el escenario argentino.
Ante una caída en las reservas del Banco Central y la salida de depósitos el Gobierno se vio forzado a restringir al máximo la venta de dólares, lo que a su vez llevó a la divisa a un precio récord de 167 pesos por unidad en el circuito ilegal, el doble que en el mercado oficial.
En una economía cuyos precios están atados al valor del dólar, se teme que esta presión cambiaria desate una espiral inflacionaria y agrave los indicadores sociales ya en rojo por la pandemia de coronavirus. La pobreza en el primer semestre de este año alcanzó el 40,9 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia dice que se abrirán más actividades, porque bajan los casos
LE PUEDE INTERESAR
Apuntan al regreso este fin de semana de vuelos regulares
El FMI, que no goza de buena imagen entre mucho de los argentinos que lo asocian con los planes de ajuste que detonaron la crisis social de 2001, la más grave en la historia del país, afirmó que “compartimos el compromiso de las autoridades con políticas que aseguren una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo protejan a los más vulnerables, permitan una reducción gradual de la inflación e impulsen la creación de empleo, la inversión y las exportaciones’’.
El organismo adelantó que enviará otra misión a Buenos Aires a mediados de noviembre para continuar las negociaciones ya más formales en busca de un acuerdo, que recién estaría en 2021.
Al inicio de la misión la semana pasada, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que el organismo no llegaba a Argentina con la idea de ajustar más el gasto, sino de “ser parte de una solución duradera”.
El FMI “no tiene intención de presionar a Argentina en este momento”, declaró Georgieva a la CNN. “Hemos tenido muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores”.
El lunes, Kozack, subdirectora del Departamento de las Américas del FMI, y Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina, informaron de “reuniones productivas” con el gobierno de Alberto Fernández, así como con legisladores, miembros del sector privado y sindicatos. “Compartimos el compromiso de las autoridades con políticas que aseguren una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo protejan a los más vulnerables, permitan una reducción gradual de la inflación e impulsen la creación de empleo, la inversión y las exportaciones”, dijeron.
“Un conjunto comprensivo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá ser apropiadamente calibrado para fomentar la recuperación económica y asegurar la estabilidad macroeconómica”, aseguró el informe conocido ayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí