
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo revelan los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Qué dicen los especialistas y a qué debemos prestarle atención al comprar un alimento
Podría ser algo relativamente sencillo pero para la mayoría es poco menos que leer en un idioma desconocido. Si bien muchos pueden tener el objetivo de comer sano y ser consciente de cada uno de los nutrientes que consume, lo real y concreto es que son pocos, muy pocos, los que logran entender bien qué ingredientes contiene cada producto y si son saludables o no. ¿Entonces, qué leemos cuando leemos una etiqueta nutricional?
Muchas veces, términos como “diet” o “light” nos confunden y hacen que no leamos la etiqueta completa porque damos por sentado que ese alimento será 100% saludable. Ayer, con los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, desde la Defensoría del Pueblo bonaerense se advirtió que, dado el alto desconocimiento que existe entre los consumidores sobre este tema, “el reemplazo del sistema de información nutricional no admite más dilaciones”.
Según las autoridades de la Defensoría, “está comprobado que los sistemas complejos de información nutricional vigentes resultan menos accesibles para la población en situación de mayor vulnerabilidad como son los niños, niñas y adolescentes”.
Desde la Defensoría se refirieron a los indicadores oficiales -que como se dijo aseguran que solo 3 de cada 10 individuos mayores de 13 años leen la tabla de composición nutricional del envase de los productos que compran- y comentaron que la población “con menor nivel educativo e ingresos más bajos lee aún menos las etiquetas”.
En un comunicado difundido ayer, el ente subrayó que este dato forma parte de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, cuyos resultados “no hicieron más que comprobar la necesidad de avanzar en políticas públicas que promuevan la alimentación saludable, como el etiquetado frontal de alimentos”.
¿Cuántas veces miramos una etiqueta nutricional en un envase e intentamos sin éxito entender lo que nos dice? “Lo ideal siempre es comenzar por las normas de seguridad, la forma de conservación y fecha de vencimiento”, apunta el nutricionista Ismael Potorno, quien detalla que luego se debe continuar por los ingredientes para detectar si alguna de las sustancias que contiene el producto nos está prohibida o desaconsejada por algún motivo.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma en varios países europeos por la segunda ola de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Otro argentino fue reconocido con la Orden del Imperio Británico
Las recomendaciones no resultan caprichosas. Los etiquetados de los alimentos envasados, de hecho, son fundamentales para saber qué estamos comiendo, cuántas caloría tiene y, por supuestos, el valor nutricional del producto que se ofrece en la góndola.
Es importante leer con detenimiento esa parte del paquete, pero muchas veces nos encontramos frente a la etiqueta sin tener capacidad de entenderla. Entre la mezcla de términos entre familiares y desconocidos, y los distintos valores de cada uno de ellos (además de una letra microscópica), suele aparecer el interrogante sobre si eso que tenemos en las manos es bueno para la salud.
“Actualmente vemos que la industria ejerce una fuerte presión sobre lo que consumimos -dice Potorno-. Hay publicidades y campañas permanentes dirigidas en su mayoría a chicos y adolescentes que resaltan propiedades nutricionales que a veces no existen”.
Por esto, coinciden los expertos, resulta fundamental saber “en qué componentes y en qué valores debemos fijarnos a la hora de comprar un producto”, dado que de ese modo “va a resultar mucho mas sencillo no dejarnos influir por este tipo de presiones publicitarias y así poder realizar una compra saludable y óptima”.
A todo esto, desde la Defensoría destacaron ayer los avances registrados en el Congreso Nacional para que se unifiquen los 13 proyectos de ley que actualmente existen sobre etiquetado frontal de alimentos.
“Promover el etiquetado frontal de alimentos representa el cumplimiento de estándares de derechos humanos y obligaciones internacionales asumidas por nuestro país”, aseguraron desde la Defensor del Pueblo bonaerense.
La aprobación avanzó en el Congreso y el texto incluye, entre otros puntos, que los alimentos tengan un etiquetado frontal que no podrá ocupar menos del 5% de la superficie del envase, con formato octogonal negro y letras blancas, que cada sello de advertencia informe si tiene algún nivel crítico de sodio, grasas trans, azúcar o calorías. También en caso de tener edulcorantes la etiqueta deberá informarlo, y se prohíbe que la publicidad de los alimentos refiera a propiedades medicinales. De esta manera, y una vez que se sancione la ley, la industria alimenticia tendrá 6 meses para adaptarse a la nueva norma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí