
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La aparición de una camioneta pintarrajeada renovó la preocupación por los coches que “duermen” afuera de noche
Con “firmas” vandálicas dañaron una camioneta en 62 y 19/ WhatsApp
La cuarentena frenó el hacer en distintas actividades, pero no evitó las acciones de las manos anónimas que estampan grafitis por todas partes y que en La Plata actúan descontroladas. Monumentos, paredones de edificios públicos, frentes de viviendas particulares; todo espacio urbano sigue siendo blanco de los aerosoles. Ahora, volvieron a agarrárselas con los autos que quedan estacionados en la calle, como sucedió hace unos días con el vehículo de un comerciante de 62 y 19.
En este caso puntual, el comerciante denunció que de la noche a la mañana se encontró con una pintada “gigante” en uno de los laterales del vehículo que utiliza diariamente para transportar mercadería. Lo que le dejaron como “marca” del paso vandálico fueron unos trazos color bordó característicos de la estética grafitera.
Presupone el comerciante que el ataque significará un muy alto costo en términos económicos. Y es que en este marco, precisó el hombre, “como se encuentra todo es muy difícil tener que hacerle frente a un gasto de reparación de este tipo”. Lo más probable, según estimó, es que tenga que hacer repintar la camioneta.
En La Plata el aerosol no perdona espacio donde pueda dejar su huella, tanto es así que de esta ciudad se dice ya desde hace algún tiempo que es la “capital” de los grafitis. Casi se ha naturalizado ese paisaje urbano donde las fachadas, las cortinas metálicas de los comercios, los paredones de las escuelas e incluso las esculturas que son parte de patrimonio histórico y cultural platense aparecen manchados con escrituras la mayoría de las veces ilegibles.
La modalidad de dejar grafitis, por lo general de noche, en los espacios públicos, está muy extendida y no zafa en ese sentido ninguna zona de la Ciudad: micro y macro centro platenses como también los barrios muestran los garabatos del vandalismo.
Tal es la frecuencia de los ataques a fachadas de edificios públicos que las autoridades comunales han “lavado la cara”, por caso, a muchos de ellos y a las horas aparecen nuevamente arruinados con pintadas, como sucedió el año pasado en las distintas paredes perimetrales del emblemático centro cultural Pasaje Dardo Rocha.
LE PUEDE INTERESAR
Día de la Madre: el Centro se movió al ritmo de las compras de última hora
A los grafitis típicos, los que se manifiestan con una simbología propia de esa expresión callejera, se le suma como problema “endémico” la guerra de pintadas futboleras que, por temporadas, aparecen en distintas zonas de la Ciudad.
Hace unos años, se pusieron “de moda” los grafitis en altura, y como una oleada que apuntó casi exclusivamente a los locales comerciales se pintaron con diversos signos sectores de fachadas a los que sólo se podían acceder con la ayuda de algún sistema de elevación y bajo el amparo de la oscuridad de las noches.
Desde la secretaría municipal de Espacios Públicos se señaló que el grafiti “es una manifestación artística muy valiosa, no sólo porque pone de manifiesto el talento de quien la ejecuta, si no que habla de una identidad, un perfil y una posición frente a la concepción del mundo”.
Sin embargo, admiten las mismas autoridades, “como en muchas otras ciudades del país, en La Plata esta técnica de intervención de paredes y muros se ha transformado en una herramienta para vandalizar propiedades particulares, edificios públicos, mobiliario urbano, estatuas, monumentos, y demás elementos del patrimonio de la Ciudad”.
Como consecuencia de las pintadas callejeras, la Comuna local gasta millones de pesos anuales para repintar y restaurar aquello que ha sido dañado, según destacaron fuentes de la repartición.
En ese contexto, y según precisaron las mismas fuentes, con el objetivo de darle lugar a la manifestación artística resguardando y protegiendo el patrimonio público y privado de la Ciudad, el Municipio cuenta con un programa de “desvandalización” (actualmente suspendido por la presencia del COVID-19), el cual se lleva adelante a través de charlas en establecimientos de educación inicial, primaria y secundaria, con el fin de crear conciencia acerca de la importancia del espacio público que es de todos.
Del mismo modo, Espacios Públicos trabaja en un concurso de murales en el marco del cual se designarán determinados muros y paredes de la Ciudad para que sean intervenidos artísticamente y se participará por importantes premios.
La Comuna gasta millones de pesos cada año en repintar y restaurar todo lo dañado
En La Plata el aerosol no perdona ningún espacio donde pueda dejar su huella
Con “firmas” vandálicas dañaron una camioneta en 62 y 19/ WhatsApp
No hay cortina de algún local que se salve del vandalismo/ c. Santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí