La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, duelo picante en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la urgente necesidad de sumar, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un meteorito en forma de bola de fuego, que cayó sobre un lago congelado y se recogió antes de exponerse al agua líquida, ha dado idea de cómo son estas rocas cuando aún están en el espacio.
Los investigadores encontraron que contiene compuestos orgánicos sin contaminar que podrían informar sobre los orígenes de la vida en la Tierra.
En la noche del 16 de enero de 2018, un meteoro de bola de fuego cruzó el cielo sobre el Medio Oeste de Estados Unidos y Ontario antes de aterrizar en un lago congelado en Michigan. Los científicos utilizaron un radar meteorológico para encontrar dónde aterrizaron los fragmentos y los cazadores de meteoritos pudieron recogerlos rápidamente, antes de que su composición química cambiara por la exposición al agua líquida.
Como muestran en un nuevo artículo en la revista 'Meteoritics & Planetary Science', eso les dio a los científicos una idea de cómo son las rocas espaciales cuando todavía están en el espacio exterior, incluida una mirada a compuestos orgánicos prístinos que podrían informarnos sobre los orígenes de la vida.
"Este meteorito es especial porque cayó sobre un lago congelado y se recuperó rápidamente. Se mantenía sin contaminar y pudimos ver que los minerales no estaban muy alterados y luego descubrimos que contenía un rico inventario de compuestos orgánicos extraterrestres", explica Philipp Heck, conservador del Field Museum, profesor asociado de la Universidad de Chicago y autor principal del nuevo artículo.
"Este tipo de compuestos orgánicos probablemente fueron entregados a la Tierra primitiva por meteoritos y podrían haber contribuido a los ingredientes de la vida", añade.
Los meteoritos son rocas espaciales que han caído a la Tierra. Cuando cosas como los asteroides chocan en el espacio exterior, los fragmentos pueden desprenderse. Estos trozos de roca, llamados meteoroides, continúan flotando por el espacio y, a veces, sus nuevos caminos chocan con lunas o planetas.
Cuando un meteoroide atraviesa la atmósfera de la Tierra y podemos verlo como una bola de fuego o una estrella fugaz, se llama meteorito. Si las partes de ese meteoro sobreviven al viaje a través de la atmósfera, las partes que realmente aterrizan en la Tierra se llaman meteoritos.
Cuando la bola de fuego llegó a Michigan, los científicos utilizaron el radar meteorológico de la NASA para rastrear dónde fueron las piezas."El radar meteorológico está destinado a detectar granizo y lluvia --explica Heck--. Estos trozos de meteorito cayeron en ese rango de tamaño, por lo que el radar meteorológico ayudó a mostrar la posición y la velocidad del meteorito. Eso significó que pudimos encontrarlo muy rápidamente".
Menos de dos días después de su aterrizaje, el cazador de meteoritos Robert Ward encontró el primer fragmento en la superficie helada de Strawberry Lake, cerca de Hamburgo, en Michigan. Ward trabajó con Terry Boudreaux para donar el meteorito al Field Museum, donde Heck y Jennika Greer, una estudiante de posgrado en el Field y la Universidad de Chicago y uno de los autores del artículo, comenzaron a estudiarlo.
"Cuando el meteorito llegó al Field Museum, pasé todo el fin de semana analizándolo, porque estaba muy emocionado de saber qué tipo de meteorito era y qué había en él --recuerda Greer--. Con cada meteorito que cae, existe la posibilidad de que haya algo completamente nuevo y totalmente inesperado".
Los investigadores determinaron rápidamente que el meteorito era una condrita H4: solo el 4% de todos los meteoritos que caen a la Tierra en estos días son de este tipo. Pero lo que verdaderamente hace que el meteorito de Hamburgo sea excepcional es la rapidez con que se recogió y lo bien analizado que está.
"Este meteorito muestra una gran diversidad de materia orgánica, ya que si alguien estuviera interesado en estudiar la materia orgánica, este no es normalmente el tipo de meteorito que pediría mirar --destaca Greer--. Pero debido a que había tanta emoción a su alrededor, todos querían aplicar su propia técnica, por lo que tenemos un conjunto de datos inusualmente completo para un solo meteorito".
Los científicos no están seguros de cómo llegaron aquí los compuestos orgánicos (que contienen carbono) responsables de la vida en la Tierra, pero una teoría es que llegaron en meteoritos. Eso no significa que los meteoritos mismos contengan vida extraterrestre sino más bien que algunos de los compuestos orgánicos que ayudan a formar la vida podrían haberse formado primero en un asteroide que luego cayó a la Tierra
"A los científicos que estudian los meteoritos y el espacio a veces se les pregunta si alguna vez ven signos de vida. Y yo siempre respondo que sí, todos los meteoritos están llenos de vida, pero la vida terrestre, terrestre --precisa Heck--. Tan pronto como aterriza se cubre con microbios y vida de la Tierra. Tenemos meteoritos con líquenes creciendo en ellos. Así que el hecho de que este meteorito se haya recogido tan rápido después de su caída, y que haya aterrizado en el hielo en lugar de en algo contaminado, ayudó a mantenerlo más limpio".
"Este estudio es una demostración de cómo podemos trabajar con especialistas de todo el mundo para aprovechar al máximo la pequeña pieza de roca preciosa y en bruto --resalta Heck--. Cuando un nuevo meteorito caiga sobre un lago congelado, tal vez incluso en algún momento de este invierno, estaremos listos. Y el próximo otoño podría ser algo que nunca antes habíamos visto".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí