
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El papa Francisco ratificó hoy su lucha contra la corrupción en la Curia romana, denunció la existencia de una "casta pecadora" en la Iglesia, y adelantó nuevos cambios en las estructuras financieras y económicas del Vaticano, en medio de los escándalos por supuestas irregularidades financieras de parte de un cardenal y cinco colaboradores.
"No creo que pueda haber una sola persona, dentro y fuera de aquí, que se oponga a erradicar la mala planta de la corrupción", planteó el pontífice en declaraciones al sitio italiano AdnKronos publicadas este viernes.
"No hay estrategias particulares; el esquema es banal, sencillo: hay que ir adelante y no parar. Hay que dar pasos pequeños pero concretos", aseguró Jorge Bergoglio.
Los dichos de Bergoglio se dan luego de las investigaciones pedidas por el pontífice por supuestas irregularidades financieras en el Vaticano que terminaron con el proceso a cinco funcionarios de la secretaría de Estado y la destitución del cardenal Angelo Becciu de su cargo en la Congregación para las Causas de los Santos.
"Para llegar a los resultados de hoy, partimos de una reunión hace cinco años sobre cómo actualizar el sistema judicial. Luego, con las primeras investigaciones, tuve que quitar posiciones y resistencias; nos fuimos a indagar en finanzas y tenemos nuevos líderes en el Banco Vaticano IOR", detalló el Papa sobre el proceso de transparencia en las cuentas vaticanas que le podrían valer, el año próximo, la salida de la denominada "lista gris" del organismo europeo encargado de la lucha contra el lavado, Moneyval
"En fin, tuve que cambiar muchas cosas y muchas cambiarán muy pronto", adelantó el Papa, quien reconoció que "la Iglesia es y sigue siendo fuerte, pero el tema de la corrupción es un problema profundo, que se pierde a lo largo de los siglos".
En esa línea, el Papa planteó que, "lamentablemente, la corrupción es una historia cíclica, se repite, luego viene alguien a limpiar y ordenar, pero luego vuelve a empezar esperando que venga alguien más y ponga fin a esta degeneración".
Con dureza, en ese marco, Francisco aseguró que "la Iglesia siempre ha sido una casta meretriz, una pecadora".
"Digamos mejor: una parte de ella, porque la gran mayoría va en dirección de por el contrario, sigue el camino correcto", completó.
En ese marco, consideró "innegable que personalidades de diversa índole y profundidad, eclesiásticos y muchos falsos laicos amigos de la Iglesia, han contribuido a disipar el patrimonio móvil e inmóvil no del Vaticano sino de los fieles", según denunció.
A mediados de octubre, el papa Francisco ratificó que la reforma que impulsa en la Iglesia "ya está en marcha", mientras avanza con la sanción de una nueva Constitución apostólica para cambiar el organigrama de la Curia romana.
"La reforma ya está en marcha, también en algunos aspectos administrativos y económicos", planteó el pontífice tras encabezar una reunión de trabajo con el grupo de seis cardenales que lo asesoran en la reforma de la Curia, conocido como C6.
En ese marco, el 13 de octubre, terminó su actividad en el Vaticano la comisión enviada por Moneyval, el ente europeo encargado de monitorear la lucha contra el lavado de dinero en Europa, que estuvo 15 días revisando las medidas impulsadas por el Papa para definir si introduce a la Santa Sede dentro de la "lista blanca" de países con manejo transparente de sus organismos financieros.
En un comunicado, el Vaticano destacó el "clima constructivo y de cooperación" que tuvo la misión del organismo, y adelantó que las conclusiones sobre la incorporación o no de la Santa Sede en la "lista blanca" recién estarán disponibles en la primavera europea de 2021.
En las últimas semanas, el pontífice incorporó además un refuerzo a la supervisión de los flujos financieros de la Santa Sede como parte de "una estrategia general destinada a hacer cada vez más transparente la gestión de las finanzas del Vaticano, en un marco de controles intensivos y coordinados", explicaron a Télam fuentes vaticanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí