

El ministro Guzmán y su equipo empiezan a negociar con el FMI/Télam
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno pedirá entre 4 y 10 años, aseguró el ministro Guzmán mediante un acuerdo de facilidades extendidas. A cambio, deberá comprometerse a reformas estructurales
El ministro Guzmán y su equipo empiezan a negociar con el FMI/Télam
Argentina buscará extender hasta por diez años el reembolso del préstamo por 44.000 millones de dólares que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, con la firma de un acuerdo de facilidades extendidas, informó ayer el propio ministro de Economía Martín Guzmán.
“El programa de facilidades extendidas da un período de repago del capital en cuotas entre el año 4 y el año 10”, explicó el titular del palacio de Hacienda en rueda de prensa.
Según indicó, “el staff del FMI y el Gobierno consideran que en las circunstancias actuales ese tipo de programa es la mejor alternativa”.
Este tipo de acuerdos implican compromisos para realizar “reformas estructurales profundas y duraderas”, según detalla el organismo en su página web.
En ese sentido, la administración de Alberto Fernández se comprometería a aceptar un ajuste fiscal y monetario.
Así, el nuevo programa daría un margen de, al menos, cuatro años y medio para comenzar a pagar el dinero adeudado e incluiría la presentación ante el Congreso de un programa de consolidación macroeconómico plurianual, en el cual se determinarán las metas fiscales, monetarias y financieras para cumplir con un sendero de equilibrio hasta 2025.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia postergó otra vez el plazo del canje de deuda
Las declaraciones de Guzmán se produjeron en vísperas a la llegada a Buenos Aires de una misión del organismo multilateral para iniciar negociaciones formales para un nuevo programa crediticio.
La misión integrada por Julie Kozack y Luis Cubeddu, a la que se unirá el representante residente del FMI en Argentina, Trevor Alleyne, analizará desde hoy con las autoridades argentinas la forma de implementar un nuevo programa que reemplace el acuerdo suscrito en 2018 por el expresidente Mauricio Macri.
Del crédito acordado en 2018, Argentina recibió unos 44.000 millones de dólares, pues el presidente Alberto Fernández renunció a los tramos pendientes al asumir en diciembre de 2019.
La economía argentina está en recesión desde 2018, su inflación supera el 40 por ciento anual y la pobreza alcanza al 40,9 por ciento de los 44 millones de habitantes del país. El FMI estimó que Argentina sufrirá en 2020 una caída de su PIB del 11,8 por ciento.
El FMI llegará cuando la nueva política aplicada con el dólar comenzó a dar signos al menos de calma en el mercado cambiario, de una corrección de la divisa no oficial respecto del pico alcanzado en octubre, cuando el blue había tocado un pico 195 pesos y el contado con liquidación marcó un máximo de 181 pesos.
Por otro lado, el Gobierno anunció que enviará esta semana al Parlamento un proyecto que establece que el endeudamiento en moneda extranjera bajo ley extranjera requerirá autorización del Congreso de la Nación, incluyendo a los acuerdos futuros con el FMI.
En cuanto a la misión del FMI en el país esta semana, el ministro Guzmán señaló que se estuvo haciendo “un trabajo muy constructivo con el organismo y la intención es reemplazar el programa actual por uno nuevo que se base en principios completamente diferentes, entendiendo que no hay restauración de la estabilidad macroeconómica sin la recuperación del crecimiento económico”.
Además, manifestó que “en los tiempos venideros será muy importante que los programas del FMI se basen en premisas apropiadas, respaldadas por la evidencia, y que se consideren legítimos a nivel nacional; que exista una participación generalizada a nivel nacional cuando se trata de discutir los términos de un programa”.
“No hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones”, indicó el vocero del FMI respecto de la extensión que tendrá la misión, aunque fuentes consultadas indicaron que podría permanecer dos semanas en el país.
Por último, la fuente del Fondo subrayó que el objetivo del organismo “sigue siendo apoyar al pueblo argentino a superar los complejos desafíos socioeconómicos que enfrenta el país, y sentar las bases para una economía más estable y un futuro más próspero”.
Kozack y Cubeddu ya visitaron la Argentina a principios de octubre último, y en aquella oportunidad la misión concluyó que “el personal técnico acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades con las políticas para asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables”.
Se trató de una primera visita exploratoria de la situación económica y social en la Argentina.
A cambio, el Gobierno se comprometería con un plan de ajuste fiscal y monetario
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí