
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió hoy la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de coronavirus y considera que se pueden evitar los confinamientos si se aumentan las medidas de protección.
"Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos", afirmó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, resaltando que los niños y adolescentes no son impulsores principales del contagio y que el cierre de las escuelas no es efectivo. Haber mantenido la mayoría de las escuelas abiertas en Europa durante casi cien días seguidos es un motivo de satisfacción, sostuvo, ya que el cierre puede afectar también a la salud mental de los jóvenes y tener consecuencias sociales.
Kluge señaló también que los confinamientos son "una medida de último recurso" y que provocan muchos efectos secundarios, como daños a la salud mental o aumento de la violencia de género, y que si el uso de las mascarillas supera el 95 % entre las personas, no serían necesarios.
Aunque usar mascarilla no es una "panacea" y debe complementarse con otras medidas, cuando se da un uso inferior al 60 %, "es difícil evitar los confinamientos", afirmó en una comparecencia digital en Copenhague, sede de la oficina regional de la OMS.
La defensa de las escuelas y del uso de las mascarillas para evitar los confinamientos fueron dos de los mensajes centrales de Kluge, quien calificó de "gran esperanza en la lucha contra el virus" las noticias aparecidas en los últimos días sobre los avances en varios ensayos de vacunas contra la covid-19.
La OMS incidió no obstante en la importancia de que todos los países tengan el mismo acceso a las futuras vacunas. "La vacuna es muy importante, pero tampoco es una fórmula milagrosa", afirmó Kluge, aludiendo a la necesidad de completarla con otras medidas protectoras.
UN MUERTO POR COVID-19 CADA 17 SEGUNDOS EN EUROPA
Europa ha registrado ya más de 15,7 millones de casos, el 28 % en todo el mundo y más de 4 millones solo en noviembre, mientras que las muertes rozan las 355.000, el 26 % global. Más del 80 % de los países han notificado una incidencia elevada de nuevos casos (más de 100 por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días, y en un tercio se han registrado más de 700 por 100.000 habitantes.
"En las últimas dos semanas, las muertes por covid-19 han aumentado un 18 %. La semana pasada, Europa registró más de 29.000 nuevos fallecimientos, eso significa una persona cada 17 segundos", informó Kluge.
La segunda ola de coronavirus ha provocado también "indicaciones crecientes" relacionadas con sistema sanitarios desbordados en Francia y en Suiza, entre otros. Kluge destacó no obstante que el número de nuevos casos en Europa bajó de 2 millones hace dos semanas a 1,8 millones los últimos siete días, una caída que se explica por el comportamiento responsable de los ciudadanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí