
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO. Momento estremecedor: conmovedor adiós de la viuda a Kirk
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exmandatario sugirió un “pacto” entre la Rosada y los gremios para mantener las aulas vacías. “Me alegra que ahora le preocupe la educación”, ironizó el ministro Nicolás Trotta
Mauricio macri
Falta menos de un mes para que termine el ciclo lectivo en las escuelas que nunca volvieron abrir para la inmensa mayoría de los alumnos argentinos. Y mientras el tiempo corre, el regreso a las clases presenciales resulta -una vez más- abono para la grieta que ayer cruzó al expresidente, Mauricio Macri, con el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
Bajo el imperativo título “Las escuelas ya deberían estar abiertas”, Macri publicó una extensa carta en un matutino porteño, desde la que cuestionó un supuesto pacto entre los sindicatos docentes y el Gobierno “para acompañarse en la decisión de mantener las escuelas cerradas”, a la vez que defendió la “valentía” de la ministra de Educación capitalina, Soledad Acuña, en medio de sus tironeos con la Nación por la reapertura de los colegios. Y disparó: “¿Qué señal misteriosa espera para abrir las escuelas este gobierno de clausuras, que hizo de la postergación de decisiones su principal política en todas las áreas?”.
Trotta, por su parte, hizo una valoración irónica de la misiva: “Me alegra que [Macri] se preocupe por la educación, cosa que no ocurrió en su gobierno”, respondió en declaraciones radiales.
Según el texto del exmandatario, “no hay ninguna razón epidemiológica para seguir demorando la apertura de las escuelas, con los protocolos necesarios”, según se desprende del “amplio consenso [que hay en el mundo] sobre la ineficacia de cerrar las escuelas para combatir el virus, basado en decenas de estudios científicos”.
Macri recordó que días atrás la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que las escuelas -al no ser lugares relevantes de contagio- permanezcan abiertas, mientras el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió sobre daños “irreversibles” a la educación, la nutrición y el bienestar de los jóvenes de todo el mundo.
Pero “el Gobierno Nacional todavía se niega a permitir la reapertura. Su único argumento es el riesgo sanitario, a pesar de la evidencia científica y las recomendaciones internacionales en contra”, insistió el fundador del Pro, para luego preguntarse: “¿Por qué se mantiene encerrados a los chicos y se les prohíbe acceder a derechos fundamentales como la educación y la convivencia con otros de su edad?”.
Como se dijo, el titular de la cartera educativa nacional recogió el guante para replicar que “la educación estuvo ausente en la gestión de Macri” y enumeró: “Sino preguntémosle por qué discontinuó el Conectar Igualdad, por qué desfinanció la educación en general y la técnico profesional que permite el desarrollo productivo de un país. O qué lo llevó a dejar de entregar manuales y libros y a incumplir sistemáticamente la Ley de Educación nacional”.
En otro párrafo de su respuesta, Trotta defendió que hoy, en el país, “la mitad de las provincias tienen clases presenciales, principalmente los últimos grados del primario y secundario”, argumentó que corresponde a cada jurisdicción desplegar la estrategia de vuelta a las aulas cumpliendo los protocolos que permiten ese regreso y proyectó que el año próximo “la regla será la presencialidad”.
Asimismo, el funcionario nacional cuestionó las idas y vueltas en la postura de la OMS a la que refirió Macri en su carta: “Recordemos que en el mes de agosto la Organización Mundial de la Salud declaraba que era muy riesgoso el retorno a la presencialidad, en mayo recomendaba el cierre y ahora dice que hay que abrir”.
Además, y en medio de los tirones con el gobierno porteño (que fijó para el 17 de febrero la vuelta a clases presenciales), Trotta aclaró que “la ciudad de Buenos Aires ya puede avanzar y acelerar la marcha en la revinculación de las alumnas y los alumnos, el marco normativo se lo permite. No hay ningún impedimento de nuestra cartera para regresar a la presencialidad, depende de cada jurisdicción”.
Sin embargo, Macri insistió en que los niños deben volver lo antes posible a las escuelas. Y planteó tres razones: la primera, “que la educación virtual no ha logrado reemplazar el proceso de aprendizaje, a pesar del esfuerzo enorme de los docentes y las familias”. En segundo lugar indicó que “estos ocho meses sin clases dañaron el bienestar emocional de los chicos”. Por último, “cada día sin clases presenciales aumenta la desigualdad y el riesgo de abandono escolar, sobre todo en los estudiantes más vulnerables”.
Sobre el final de la carta, el exjefe de Estado se despachó contra los gremios docentes, los cuales, según dijo, durante su mandato “reaccionaban enseguida ante cualquier supuesta amenaza a la educación pública”, mientras que ahora “perdieron la capacidad de reacción, no se inmutan ante esta catástrofe que estamos viviendo”. Lo que lo llevó a preguntarse: “¿Qué intereses defienden? ¿A quién representan?” y conjeturar: “Por momentos parece haber un pacto entre los sindicatos y el Gobierno para acompañarse en la decisión de mantener las escuelas cerradas”.
Por último, el expresidente propuso “construir” acuerdos “para mejorar la calidad de la educación argentina”. Y defendió “debatir sobre estos temas, como hace con valentía Soledad Acuña”, la ministra de Educación porteña que días atrás fue centro de polémicas al señalar que los institutos docentes están ideológicamente tomados por la izquierda y que hay maestros “que eligen militar en lugar de hacer docencia”.
Nicolás trotta
Mauricio macri
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí