
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sofía Quirós Úbeda estrena en Puentes de Cine su primer largo, suntuoso relato de una niña que pierde a su abuelo
Escena de “ceniza negra”, primer largo de la realizadora argentina-costarricense Sofía Quirós Úbeda
Rodeada por el mar y otras fuerzas invisibles y milenarias, Selva, una chica de 13 años que vive en un pueblo costero costarricense, ve morir a su madre y queda al cuidado de su abuelo. Pero poco a poco él se deteriora: “Ceniza negra”, película de la argentina-costarricense Sofía Quirós Úbeda que se estrena hoy en la plataforma Puentes de Cine, es el relato del fin de la infancia.
“Selva aprende de la vida a través de la muerte de sus seres más cercanos”, cuenta Quirós Úbeda en diálogo con EL DIA sobre su filme, un trabajo de climas reposados, poéticos, por momentos oníricos, fantásticos, que lejos de explorar la muerte como trauma y estigma, narra cómo la pequeña acepta la presencia de estas fuerzas más grandes, de ese ciclo natural que todo lo gobierna.
“A pesar de crecer con muchas ausencias, crece fuerte y se enfrenta al duelo más grande, la muerte de su abuelo, con mucha sabiduría: quería contar cómo se vive la muerte cuando uno está creciendo, abandonando la infancia”, afirma la directora, nacida en Argentina en 1989 y que, si bien pasó la juventud en Costa Rica, estudió cine en la UBA. Tras terminar la carrera, con un equipo de realizadores argentinos y costarricenses, filmó “Selva”, el corto que la llevó a Cannes y que la conectó con su protagonista, la joven Smachleen Gutiérrez, y también con varios temas estéticos y filosóficos explorados en profundidad en “Ceniza negra”.
La muerte es en ese sentido una especie de rito de pasaje, fuerzan un crecimiento que llevan a Selva a “liberarse de esos duelos: entiende que aunque está sola, no está sola, la siguen acompañando de otras maneras”: lo sobrenatural, que sobrevuela en los juegos y fantasías que protagonizan la niña y su abuelo, “ella porque retiene su infancia, él porque está entrando en una especie de demencia”, también asoma entre las sensoriales imágenes de Quirós Úbeda, como sugiriendo algo más detrás de esos imponentes paisajes costeros, de esa naturaleza que vive y transpira en la cinta caribeña.
“La fuerza de la naturaleza está muy presente en la película: el paisaje, el mar, los animales, la conectan con esto cíclico que tiene la naturaleza. Todo termina y todo vuelve a comenzar”, explica la directora, y comenta que “en mis cortos anteriores también filmamos en conexión con la naturaleza, con luz natural, utilizando lo imprevisto, las lluvias, las tormentas. Hay algo de querer mimetizarse con el espacio en el que uno filma donde uno filma que es súper rico, te hace llegar al rodaje menos estructurado, te hace estar más abierta a lo que sucede en tu entorno”.
Abierta, sigue, a imprevistos como “luciérnagas que aparecían, sonidos de monos que aportaban un tono cómico a la escena, elementos naturales que uno no puede controlar y que hacen la película más espontánea”: ese espíritu libre del rodaje se extiende también a los actores, intérpretes no profesionales, lugareños que se sumaron a una filmación descontracturada.
LE PUEDE INTERESAR
Justin, indignado con la Academia de Grabación
LE PUEDE INTERESAR
Los Grammy siguen siendo corruptos”, escribió The Weeknd en Twitter
“Ninguno leyó el guion: yo les contaba sobre la historia, los personajes, y ensayábamos con ejercicios cotidianos donde ellos se involucraban con los personajes. Incluso, convivimos durante un tiempo antes de filmar, y se generaron dinámicas familiares que terminaron siendo muy reales en la película. Luego, al filmar las escenas, simplemente creábamos atmósferas para que los personajes se relacionaran”, relata su método “muy flexible y lúdico” Quirós Úbeda.
“Ceniza negra”, que además de estrenarse hoy en Puentes de Cine llegará el 22 de diciembre a Mubi, fue seleccionada para representar a Costa Rica para competir por una nominación a los Oscar y los Goya. Quirós Úbeda dice que es la comprobación de que “un cine íntimo, independiente, también puede llegar a las grandes ligas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí