
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estrena mañana en Cine.Ar la primera película del uruguayo Matías Ganz, una comedia negra sobre el miedo y la brecha social
“La muerte de un perro”, filme uruguayo que llega mañana a Cine.Ar / Zylberberg Prensa
Mario y Silvia atraviesan traumáticamente su jubilación cuando su casa es desmantelada por ladrones. Esto los sumerge en un espiral de inseguridad y paranoia: desconfiarán de todos, y dejándose llevar por el temor terminarán por manchar todo con sangre: la sinopsis de “La muerte de un perro”, que se estrena mañana en Cine.Ar, preanuncia su carácter de comedia negra, y la procedencia de su director, el uruguayo Matías Ganz, avisa al espectador que está a punto de sumergirse en una de esas comedias uruguayas donde todo parece siestero y silencioso, austero y sobrio, pero bajo la superficie, bueno, corren ríos color rojo.
Esto aplica también a sus protagonistas, una pareja de clase media alta, de superficies que parecen anunciar una vida feliz, que sin embargo atraviesan una profunda crisis personal coronada por un hecho de inseguridad que sacará los peores prejuicios e impulsos de ambos.
“La película nace del clima de inseguridad que hay hace algunos años en Uruguay: son todas noticias policiales, es un tema de debate político constante”, explica Ganz sobre su ópera prima, en diálogo con EL DIA. “La muerte de un perro” es en ese sentido la historia de “cómo una pareja ‘educada y civilizada’ se aterroriza tanto que cae en el salvajismo y la violencia”.
Ganz se nutrió también de otras noticias que andaban al momento de escribir la película rondando en los medios, reflejando un estado de crispación generalizado: el noticiero cubría historias de empleadas domésticas inmigrantes que robaban, se organizaban escraches en la casa del veterinario que había sacrificado a la elefanta del zoo de Montevideo (“es muy humano poner en otro lugar a los animales… aunque a veces los ponemos en un lugar donde no ponemos a los humanos”, se ríe el director), y las redes brotaban de comentarios terribles contra otras personas.
Ganz lanzó a la coctelera todos estos elementos, y los condimentó con “mi amor por las comedias”, buscando la manera de “hablar de estas problemáticas desde el humor. Sobre todo porque me parece que todo termina siendo bastante absurdo: las cosas que se proponen para acabar con la inseguridad, las discusiones políticas, nacen racionales y se llevan muy rápido al absurdo”.
Es ese nivel de absurdo que circula en redes sociales y medios contamina a la pareja protagónica: su descenso en la locura no es meramente una sátira de las clases acomodadas, sino producto de situaciones puntuales que Ganz inserta en la trama para que “el público sienta esa tensión: si solo te reís de ellos no funciona”.
LE PUEDE INTERESAR
Vanina Rivarola inicia un nuevo rumbo con el single “India”
LE PUEDE INTERESAR
Un proyecto para empoderar a las mujeres y al ecosistema
En ese sentido, el cineasta dice que “no quería juzgar a los personajes, sino ver qué podría hacer que yo llegue a esos niveles de paranoia y absurdo. Porque nadie es paranoico… hasta que te roban tu casa. Ahí, enseguida empezás a dudar de todo el mundo”.
“Es muy fácil llevar las cosas y juzgar a los personajes para imponerle tu opinión al público: traté de no hacerlo, busqué mostrar cómo este matrimonio se va metiendo en una espiral de paranoia por ellos mismos, por mala suerte, por cosas externas. Quería mostrar cómo se empiezan a sentir acorralados por varias circunstancias”, insiste.
Coproducción entre Argentina, Uruguay y Francia, “La muerte de un perro”, protagonizada por Guillermo Arengo, Pelusa Vidal, Soledad Gilmet, Lalo Rotavería, Ruth Sandoval y Ana Katz, llega a Cine.Ar luego de tener un estreno en pantalla grande en dos festivales de cine, en 2019. “Después ya todo se vino abajo”, explica Ganz, y la película quedó confinada a la pantalla chica.
“El gran problema de no tener la chance de ir a los festivales, es que uno en los festivales puede vender la película”, dice al respecto el director, aunque afirma que el estreno online “tiene una virtud: estando online, más gente puede llegar a ver la película. Es la nueva forma de consumo, así que por un lado es una pena, es lindo ver una película en el cine, pero de este modo es mucho más fácil que la gente acceda a la película. Lo ideal sería tener las dos, pero estamos en un momento donde pensar lo idea es una utopía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí