
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Circulan por allí vecinos y productores hortícolas. Hace más de un año levantaron el asfalto y no lo repusieron. También faltan luminarias
levantaron el asfalto y nunca repavimentaron. hay baches, se levanta polvo y hay peligro vial / g. calvelo
“A medio hacer”. Al decir de los vecinos, así quedó, desde el año pasado, una avenida troncal para un sector del sur platense, y considerada estratégica para el traslado y distribución de la intensa producción hortícola de la zona. Se trata de la 600, en particular en el tramo que va de calle 137 a 155 que volvió a disparar reclamos de los automovilistas que deben transitarla de forma cotidiana.
No es la primera vez que en lo que va del año se escuchan voces de descontento por las condiciones en que se encuentra la traza. “Se llevaron el único asfalto puesto en el año 1.968”, lamentó Silvia, una vecina que a diario debe recorrer ese camino ahora dominado por los desniveles, los pozos y las rajaduras que hacen que sea imposible circular sin romper el auto.
Se trata de una vía altamente transitada. La mujer describió que “la usan los que vienen de Arana y salen para la rotonda de ruta 36 y 44; y también los que vienen de Parque Sicardi, de Magdalena, de Correas, de Bavio y de otras poblaciones de Ruta 11. Venimos por 137 y tomamos la 600 y llegamos a la 167 y luego a las rotondas de 66 y Ruta 36 o también la 44 y Ruta 2 y Ruta 6”, señaló.
¿Porqué se encuentra en esas condiciones? Como en anteriores oportunidades reflejara EL DIA, la traza llevaba varios años pidiendo auxilio y a mediados del año pasado, después de incontables reclamos de los automovilistas que a diario circulan por allí, se encaró una obra para ponerla a punto. Pero desmantelaron el viejo y deteriorado asfalto a fin de repavimentar y la obra “se paralizó” desde entonces.
El resultado es que se convirtió en una avenida tan intransitable como peligrosa. “Nos dejaron pozos y tierra greda, mezclada con un poco de cemento en polvo para alisarlo. Es muy resbaladizo con la lluvia y cuando está seco es una nube de polvo que no deja ver nada”, por lo que, describen, los automovilistas no pueden divisar “quién viene de frente y quién por los carriles opuestos esquivando los pozos”. Encima los márgenes están muy descuidados y carece de efectiva iluminación.
Encima, cuentan, los días lluviosos el agua oculta los pozos y “la hacen imposible de transitar”. Muchas veces también se forma “un barrial” que provoca que los vehículos se encajen o caigan a las zanjas que corren paralelas.
El camino es un paso para distribuir las hortalizas, posibilita el traslado del personal que trabaja en las quintas y es uno de los pocos accesos a la zona y salida a calles como la 137, 66, 642 y ruta 36. También es utilizada por niños y jóvenes que estudian en las escuelas de la zona (35, 46 y 72; jardines y escuelas secundarias), una vez que se retome la actividad escolar presencial.
Explican los lugareños que es “enorme” la cantidad de autos, camiones de ganado, o de verdura que llevan productos al Mercado de La Plata y a los otros mercados de Villa Celina y CABA que circulan cada día por la avenida 600. Por esa razón, resaltan, se torna de importancia para ese sector productivo.
Meses atrás este diario dio cuenta de una carta enviada al Municipio por Andrés Lucas Nolasco en la que aseguraba que su padre y otros vecinos que se instalaron en la zona para trabajar cedieron metros de sus campos a lo largo de la calle 600 y pagaron el 30 por ciento a Vialidad Nacional en 1969 para tener un camino viable. “No es cualquier calle sino la que nuestros padres soñaron y lucharon por tenerla”, afirmaba el vecino.
Pero la obra sigue sin retomarse.
Ante la consulta de EL DIA, desde el Municipio explicaron que “es un camino que intervino la Provincia. El Municipio ha reiterado de forma constante los reclamos para que continúen las tareas y se concluya la ejecución, dado el riesgo que este estado genera al tránsito y el deterioro que está sufriendo la base de este camino, sobretodo cuando llueve”.
En su oportunidad, al anunciarse la recuperación, se informó que la pavimentación de la calle 600 está prevista entre 137 a 155, e incluye tareas hidráulicas, la conformación de banquinas y señalización horizontal. También el perfilado de zanjas, a ambos lados de la calle; la limpieza de la calzada y las banquinas; y la conformación de banquinas con suelo seleccionado a ambos lados y 0,15 m de espesor, según se detalló oportunamente.
“Los días de lluvia el agua oculta los pozos y es imposible pasar sin romper el auto”, advierten
El polvo que se levanta cuando se cruzan dos autos es peligroso porque apenas se puede ver
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí