Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La plataforma Netflix estrenó su versión docuserie del crimen de María Marta García Belsunce, basada en buena parte con los testimonios de sus familiares, en su momentos acusados por el hecho y por encubrirlo, y el fiscal que investigó.
La serie dejó en el tintero algunas instancias claves del caso, como por ejemplo la vida que le tocó vivir al médico berissense Santiago Biasi, después de sus reveladoras declaraciones en el expediente que más tarde serían comprobadas por la autopsia y otras pericias como la prueba de Luminol que dejó ver manchas de sangre en la habitación contigua al baño donde mataron a García Belsunce. Biasi fue despedido de su trabajo y amenazado y la serie olvidó ese detalle.
Otro punto que llamó la atención por su ausencia fue el testimonio que en su momento dieron el ex gerente de una funeraria y un médico vecino del Carmel.
Manuel Nolting, un ginecólogo amigo de la familia afirmó que le impidieron ver el cadáver.
En tanto Oscar Sierco y su esposa Yolanda Giménez le dijeron a los jueces María Angélica Etcheverry, Luis Rizzi y Hernán San Martín, que la noche del asesinato se presentó Guillermo Bártoli, cuñado de la víctima acompañado por Miguel Taylor, esposo de la vecina Pichi Taylor, y preguntó cómo era el trámite para cremar el cuerpo.
Sierco declaró que Bártoli le dio un domicilio de la calle Junín en la CABA y a partir de ahí él confeccionó un certificado de defunción, que luego originó una causa penal por la supuesta falsificación del documento, ya que María Marta había sido asesinada en Pilar, no en la ciudad de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Meridiano V: motochorros balearon a un vecino en la puerta de su casa
LE PUEDE INTERESAR
Conmoción en Berisso: un chico de 14 años murió electrocutado
“Llegaron Miguel Taylor y Guillermo Bártoli. El último de ellos me dijo que necesitaba contratar un servicio para cremación o para bóveda para una mujer que había muerto de un paro cardíaco mientras se estaba duchando. Entonces, pasamos al salón de exposiciones de ataúdes. Cuando miraban el cuarto cajón, Bártoli me preguntó cuánto costaba. Le dije que si era para poner en bóveda o nicho no servía porque era de mala calidad. Me dijo que no importaba porque en unos pocos días iba a ser cremada”, aseguró Sierco en el juicio, en un pasaje clave que la serie no mostró.
También el testigo refirió a Graciela Jáuregui, una empleada de la empresa SCI que agrupa a varios cementerios y funerarias, que le comentó que “su jefa en Lázaro Costa había recibido una llamada de Horacio García Belsunce (h.), hermano de la víctima, en la que preguntó por el servicio de una cremación en el cementerio Jardín de Paz”.
Jáuregui desmintió esos dichos y fue sometida a un careo que tampoco se mostró en la serie. En esa instancia la mujer, visiblemente nerviosa, repitió 14 veces la frase “no me acuerdo”.
“Esta señora tiene mala memoria. Esta gente -por los familiares de la víctima acusados en la causa por encubrimiento- fueron a contratar un servicio de cremación”, insistiría el testigo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí